Notas del Lanzamiento de Fedora

Version 7.92 (2007-09-24)

This document is released under the terms of the Open Publication License. For more details, read the full legalnotice in Sección 3, “Legal Notice”.

[Sugerencia] Latest Release Notes on the Web

These release notes may be updated. Visit http://docs.fedoraproject.org/release-notes/ to view the latest release notes for Fedora Core.

Historial de revisiones
Revisión 7.92 2007-09-24 PWF

Actualización al contenido de F8 test3


1. Bienvenido a Fedora
2. Puntos Sobresalientes de la Versión
2.1. Paseo por Fedora
2.2. Nuevo en Fedora
2.2.1. Empaquetados
2.2.2. Escritorio
2.2.3. Cambios a Nivel de Sistema
2.3. Hoja de Ruta
3. Legal Notice
4. Retroalimentación
4.1. Dando Retroalimentación para las Notas de la Versión
4.2. Dando Retroalimentación para las Notas de la Versión
5. Notas de la Instalación
5.1. Cambios en Anaconda
5.2. Cuestiones Relacionadas con la Instalación
5.2.1. RAID IDE
5.2.2. Instalación PXE y Placas múltiples
5.2.3. HP ProLiant DL360 con Smart Array
5.3. Cuestiones Relacionadas con la Actualización
5.3.1. Límites de la partición en el controlador SCSI
5.3.2. Las particiones de disco deben estar etiquetadas
5.3.3. Actualizaciones versus instalaciones frescas
6. Notas Específicas a las Arquitecturas
6.1. Soporte Multiarch de RPM en plataformas de 64 bit (x86_64, ppc64)
6.2. PPC en Fedora
6.2.1. Requerimientos de Hardware para PPC
6.2.2. Páginas de 4 KiB en máquinas de 64-bit
6.2.3. El teclado de la Apple
6.2.4. Notas de Instalación de PPC
6.3. Fedora en x86
6.3.1. Requerimientos de Hardware para x86
6.4. Fedora en x86_64
6.4.1. Requerimientos de Hardware para x86_64
7. Imágenes Viva de Fedora
7.1. Imágenes Disponibles
7.2. Información de Uso
7.3. Arranque desde USB
7.4. Diferencias con la Instalación Normal de Fedora
8. Notas de los Paquetes
8.1. Paquetes de Utilitarios
9. Kernel de Linux
9.1. Versión
9.2. Log de Cambios
9.3. Sabores del Kernel
9.4. Reporte de Errores
9.5. Preparación para Desarrollo del Kernel
10. Escritorio de Fedora
10.1. GNOME
10.2. KDE
10.3. Navegadores Web
10.3.1. Enabling Flash Plugin
10.4. Clientes de Correo
10.5. Fuentes Liberation
11. Sistemas de Archivo
12. Servidores de Correo
12.1. Sendmail
13. Desarrollo
13.1. Herramientas
13.1.1. Colección de Compiladores GCC
13.1.2. Eclipse
13.2. Plataforma de Desarrollo KDE 4
14. Seguridad
14.1. Información General
14.1.1. SELinux
15. IcedTea (Té Helado) y java-gcj-compat
15.1. IcedTea
15.2. Manejo de los Applets de Java
15.3. java-gcj-compat
15.4. Manejo de los Paquetes Java y parecidos a Java
15.5. Fedora y los Paquetes Java JPackage
15.6. Maven (v2)
16. Multimedia
16.1. Reproductores Multimedia
16.2. Formatos de Ogg y de la Fundación Xiph.Org
16.3. MP3, DVD y otros formatos multimedios excluídos
16.4. Autoría y Grabado de CD y DVD
16.5. Esquemas de escritorios
16.6. Soporte Extendido a través de Plugins
17. Juegos y Entretenimiento
17.1. Haxima
18. Virtualización
18.1. Cambios en los Paquetes de Virtualización
19. Sistema de Ventanas X (Gráficos)
19.1. Cambios en la Configuración de X
19.2. Notas de los Controladores de Intel
19.3. Controladores de Video de Terceros
20. Servidores de Bases de Datos
20.1. MySQL
20.1.1. Controlador DBD
20.2. PostgreSQL
21. Internacionalización (i18n)
21.1. Language Coverage
21.1.1. Language support installation
21.1.2. Transifex
21.2. Fuentes
21.3. Input Methods
21.3.1. im-chooser mejorado
21.3.2. SCIM input method Defaults
21.3.3. Otros métodos de entrada
22. Compatibilidad hacia atrás
22.1. Compatibilidad de Compilador
23. Cambios en los Paquetes
24. Proyecto Fedora
25. Colophon
25.1. Contribuyentes
25.2. Métodos de Producción

1. Bienvenido a Fedora

El Proyecto Fedora es un proyecto de código abierto auspiciado por Red Hat y soportado por la comunidad. Su objetivo es el progreso rápido del software libre y de código abierto y su contenido. El Proyecto Fedora hace uso de foros públicos, procesos abierto, innovación rápida, meritocracia y transparencia en la búsqueda del mejor sistema operativo y plataforma que pueda proveer el software libre y de código abierto.

[Sugerencia] Ultimas Notas de la Versión en la Web

Estas notas del lanzamiento pueden ser actualizadas. Visite http://docs.fedoraproject.org/release-notes/ para ver las últimas notas del lanzamiento de Fedora.

[Importante] Older Release Notes on the Web

Si está migrando desde una versión de Fedora más vieja que la inmediatamente anterior, debe leer las Notas del Lanzamiento anteriores para información adicional. Puede encontrar las Notas de la Versión anteriores en http://docs.fedoraproject.org/release-notes/.

Ud. puede ayudar a que la comunidad del Proyecto Fedora continúe mejorando Fedora si informa errores y requerimientos de mejoras. Vaya a http://fedoraproject.org/wiki/BugsAndFeatureRequests para más información acerca de los errores. Gracias por su participación.

Para buscar más información general acerca de Fedora, vaya a las siguientes páginas web

[Nota] Enlaces a Documentos

Muchos enlaces pueden no funcionar correctamente desde el entorno de instalación, debido a restricciones en los recursos. Las notas del lanzamiento están también disponibles después de la instalación como página por defecto del navegador web del escritorio. Si está conectado a internet, use estos enlaces para buscar otra información útil acerca de Fedora y la comunidad que lo crea y lo apoya.

2. Puntos Sobresalientes de la Versión

[Sugerencia] Ultimas Notas de la Versión en la Web

Estas notas del lanzamiento pueden ser actualizadas. Visite http://docs.fedoraproject.org/release-notes/ para ver las últimas notas del lanzamiento de Fedora.

2.1. Paseo por Fedora

Puede encontrar un paseo lleno de fotos y videos de esta nueva y exitante versión en http://fedoraproject.org/wiki/Tours/Fedora7.

2.2. Nuevo en Fedora

Este lanzamiento incluye versiones nuevas de la mayoría de los productos y tecnologías importantes. Las siguientes secciones proveen una descripción resumida de los cambios principales desde el último lanzamiento de Fedora.

2.2.1. Empaquetados

Fedora includes several different spins, which are variations of Fedora built from a specific set of software packages. Each spin has a combination of software to meet the requirements of a specific kind of end user. In addition to a very small boot.iso image for network installation, users have the following spin choices:

  • La imagen regular para usuarios de escritorios, estaciones de trabajos y servidores. Este empaquetamiento provee una buena forma de actualizar un entorno similar para usuarios de versiones previas de Fedora.

  • Fedora Vivo (i686, x86_64, ppc). Una buena imágen viva de Escritorio para uso general que usa GNOME. Solo la versión i686 cabe en un CD.

  • Fedora KDE Viva (i686, x86_64). Un escritorio basado en el suite de software de KDE. Solo la versión para i686 cabe en un CD.

  • Fedora para Desarrolladores Viva (i686). Una imágen Viva diseñada para desarrolladores de software.

  • Fedora Electronic Lab (FEL) Live (i686). Una imágen viva diseñada para los ingenieros que trabajan en electrónica. Esta imágen cabe en un CD.

Recuerde que estas imágenes Vivas se pueden usar en medios USB vía el utilitario 'livecd-iso-to-disk' disponible en el paquete livecd-tools.

2.2.2. Escritorio

  • This test release features the GNOME 2.20 Release Candidate.

  • KDE 3.5.7 se incluye en este lanzamiento.

  • Una nueva herramienta de configuración de cortafuego gráfica, system-config-firewall, reemplaza a system-config-securitylevel.

  • Este lanzamiento incluye Té Helado, un entorno Java libre y de código abierto derivado de OpenJDK. Un plugin de navegador basado en GCJ que toma ventaja de Té Helado está disponible y se instala por defecto.

  • Una vista preliminar de Compiz Fusion, el administrador de ventana que re-mezcla Compiz y Beryl, se instala por defecto. Para habilitar Compiz Fussion en GNOME, use la herramienta SistemaPreferenciasEfectos del Escritorio. En adelante, el trabajo de Xorg de largo plazo continuará habilitando Compiz por defecto.

  • Este lanzamiento de Fedora tiene una nueva vista y sentir, que se llama Infinito, del equipo de Arte de Fedora.

  • Nodoka, un tema de escritorio nuevo y refrescante creado especialmente para Fedora, está disponible en esta versión.

2.2.3. Cambios a Nivel de Sistema

  • Fedora 8 features a 2.6.23 based kernel.

  • PulseAudio se instala y se habilita por defecto. PulseAudio es un servidor de sonido avanzado compatible con casi todos los sistemas de sonido existentes en Linux. PulseAudio permite salidas de audio intercambiables al vuelo, controles de volumen individuales para cada corriente de audio, audio de red y más.

  • En esta versión, la performance de yum, Pirut, y Pup ha sido significativamente mejorada.

2.3. Hoja de Ruta

Los planes propuestos para el próximo lanzamiento de Fedora están disponibles en http://fedoraproject.org/wiki/RoadMap.

3. Legal Notice

Copyright (c) 2007 by Red Hat, Inc. and others. This material may be distributed only subject to the terms and conditions set forth in the Open Publication License, v1.0, available at http://www.opencontent.org/openpub/.

The Fedora Art Project created the admonition graphics (note, tip, important, caution, and warning). Tommy Reynolds created the callout graphics. They all may be freely redistributed with documentation produced for the Fedora Project.

FEDORA, FEDORA PROJECT, and the Fedora Logo are trademarks of Red Hat, Inc., are registered or pending registration in the U.S. and other countries, and are used here under license to the Fedora Project.

Red Hat and the Red Hat "Shadow Man" logo are registered trademarks of Red Hat Inc. in the United States and other countries.

All other trademarks and copyrights referred to are the property of their respective owners.

Documentation, as with software itself, may be subject to export control. Read about Fedora Project export controls at http://fedoraproject.org/wiki/Legal/Export.

4. Retroalimentación

Gracias por tomarse el tiempo para darnos sus comentarios, sugerencias, e informes de errores a la comunidad Fedora. Haciendo eso, ayuda a mejorar el estado de Fedora, Linux y del software libre en todo el mundo.

4.1. Dando Retroalimentación para las Notas de la Versión

To provide feedback on Fedora software or other system elements, please refer to http://fedoraproject.org/wiki/BugsAndFeatureRequests. A list of commonly reported bugs and known issues for this release is available from http://fedoraproject.org/wiki/Bugs/F8Common.

4.2. Dando Retroalimentación para las Notas de la Versión

[Importante] Retroalimentación para las Notas de la Versión Solamente

Esta sección trata de la retroalimentación en las notas de la versión en sí mismas.

Agradecemos su interés en darnos retroalimentación en estas notas de la versión. Si siente que estas notas pueden ser mejoradas de alguna manera, puede proveer su retroalimentación a los escritores de compaces. Aquí hay varias maneras de hacerlo, en orden de preferencia:

  1. Si tiene una cuenta de Fedora, edite el contenido directamente en http://fedoraproject.org/wiki/Docs/Beats

  2. Completar un informe de error usando este template:http://tinyurl.com/nej3u. Este enlace es SOLO para retroalimentación acerca de las notas del lanzamiento únicamente. Ver ahí más detalles.

  3. Envíe un email a relnotes@fedoraproject.org

5. Notas de la Instalación

[Sugerencia] Ultimas Notas de la Versión en la Web

Estas notas del lanzamiento pueden ser actualizadas. Visite http://docs.fedoraproject.org/release-notes/ para ver las últimas notas del lanzamiento de Fedora.

[Importante] Guía de Instalación de Fedora

Para información sobre cómo instalar Fedora, vaya a http://docs.fedoraproject.org/install-guide/.

[Sugerencia] Las cuestiones de la instalación no se cubren en estas notas del lanzamiento

Si encuentra un problema o tiene alguna pregunta durante la instalación que no ha sido cubierta en estas notas de la versión, vaya a http://fedoraproject.org/wiki/FAQ y a http://fedoraproject.org/wiki/Bugs/Common.

Anaconda is the name of the Fedora installer. This section outlines issues related to Anaconda and installing Fedora 8.

[Nota] Descarga de Archivos Grandes

Si pretende descargar las imágenes ISO de DVD de Fedora, tenga en mente que no todas las herramientas de descarga de archivo puede manejar archivos de tamaños mayores a 2 GB. wget 1.9.1-16 y posterior, curl y ncftpget no tienen esta limitación, y pueden descargar efectivamente archivos de más de 2GB. BitTorrent es otro método para la descarga de archivos grandes. Para información acerca de la obtención y uso del archivo torrent, vaya a http://torrent.fedoraproject.org/.

Anaconda tests the integrity of installation media by default. This function works with the CD, DVD, hard drive ISO, and NFS ISO installation methods. The Fedora Project recommends that you test all installation media before starting the installation process and before reporting any installation-related bugs. Many of the bugs reported are actually due to improperly-burned CDs or DVDs.

The mediacheck function is highly sensitive, and may report some usable discs as faulty. This result is often caused by disc writing software that does not include padding when creating discs from ISO files. To use this test, at boot time hit any key to enter the menu. Then press the Tab key, add the option mediacheck to the parameter list, and press Enter.

Después de completar la función mediacheck satisfactoriamente, reinicie para restaurar el modo DMA a su estado normal. En muchos sistemas, esto resulta en un proceso de instalación más rápido desde el disco. Puede saltear la opción mediacheck cuando reinicie.

[Importante] BitTorrent Verifica Automáticamente la Integridad de Archivo

Si usa BitTorrent, cualquier archivo que baje es automáticamente validado. Si su archivo completa la descarga, no necesita chequearlo. Sin embargo, una vez que lo grabe en su CD o DVD debe igualmente usar mediacheck.

To perform memory testing before you install Fedora, press any key to enter the boot menu, then select Memory Test. This option runs the Memtest86 stand alone memory testing software in place of Anaconda. Memtest86 memory testing continues until you press the Esc key.

[Nota] Disponibilidad de Memtest86

Debe arrancar desde el Disco 1 de Instalación, desde el DVD o desde un CD de rescate para poder usar esta característica.

Fedora 7 tiene soporte para instalaciones gráficas FTP y HTTP. Sin embargo, la imágen del instalador debe caber en la RAM o estar en un almacenamiento local tal como el Disco 1 de Instalación. Por lo tanto, solo los sistemas con más de 192 MB de RAM, o con el disco de arranque 1 de Instalación pueden usar el instalador gráfico. Los sistemas con 192MB de RAM o menos, fallarán y usarán el método de instalación basado en texto automáticamente. Si prefiere usar el instalador basado en texto, ingrese linux text cuando le pregunte boot: .

5.1. Cambios en Anaconda

  • Soporte mejorado de imágenes Vivas

  • Habilidad para instalar desde una imágen viva desde RAM o un disco USB

  • Soporte IEEE-1394 (Firewire) mejorado

  • Use of /dev/hdX is deprecated on i386 and and x86_64 for IDE drives, and has changed to /dev/sdX except on PPC. See note about the importance of labeling devices for upgrades from FC6, and partition limitations.

5.2.1. RAID IDE

No hay soporte para todos los controladores IDE RAID. Si su controlador RAID no es soportado todavía por dmraid, puede combinar controladores dentro del arreglo RAID configurando el software RAID de Linux. Para los controladores soportados, configure las funciones RAID en el BIOS de la computadora.

5.2.2. Instalación PXE y Placas múltiples

Algunos servidores con muchas interfases de red pueden no asignar eth0 a la primera interfase de red en la forma en que el BIOS la reconoce, lo que puede causar que el instalador intente usar una interfase de red distinta a la que se usó en PXE. Para cambiar este comportamiento, haga lo siguiente en los archivos de configuración pxelinux.cfg/* :

IPAPPEND 2 
APPEND ksdevice=bootif

Las opciones de configuración de arriba hacen que el instalador use la misma placa de red que usan el BIOS y PXE. También puede usar la siguiente opción:

ksdevice=link 

Esta opción hace que el instalador use la primera placa de red que encuentre y que esté conectada a un switch.

5.2.3. HP ProLiant DL360 con Smart Array

Si tiene dificultades para que esta instalación detecte la placa de Smart Array, intente ingresando linux isa en el indicador del instalador. Esto le permitirá seleccionar manualmente la placa.

Vaya a http://fedoraproject.org/wiki/DistributionUpgrades para procedimientos detallados de actualización de Fedora recomendados.

5.3.1. Límites de la partición en el controlador SCSI

Donde controladores IDE viejos soportaban hasta 63 particiones por dispositivo, los dispositivos SCSI están limitados a 15 particiones por dispositivos. Anaconda usa el controlador nuevo libata en la misma forma que el resto de Fedora, por lo que es inútil detectar más de 15 particiones en un disco IDE durante el proceso de instalación o actualización.

Si está actualizando un sistema con más de 15 particiones, puede necesitar migrar el disco a una Administración de Volúmen Lógico (LVM). Esta restricción puede causar conflictos con otros sistemas instalados que no tienen soporte para LVM. La mayoría de las distribuciones de Linux modernas dan soporte a LVM, y los controladores están disponibles también para otros sistemas operativos.

5.3.2. Las particiones de disco deben estar etiquetadas

Un cambio en la forma en que el kernel de linux maneja los dispositivos de almacenamiento significa que los dispositivos como /dev/hdX o /dev/sdX pueden diferir respecto de valores usados en lanzamientos previos. Anaconda resuelve este problema confiando en el etiquetado de las particiones. Si estas etiquetas no están presentes, entonces Anaconda presenta un aviso indicando las particiones que necesitan ser etiquetadas y que la actualización no puede continuar. Los sistemas que usan Administración de Volúmenes Lógicos (LVM en inglés) y el mapeador de dispositivos normalmente no requieren reetiquetados.

5.3.2.1. Para verificar las etiquetas de las particiones de disco

Para ver las etiquetas de las particiones, inicie la instalación de Fedora actual, e ingrese lo siguiente desde una ventana de terminal:

/sbin/blkid

Confirme que cada línea de volumen en la lista tiene un valor LABEL=, como se muestra más abajo:

/dev/hdd1: LABEL="/boot" UUID="ec6a9d6c-6f05-487e-a8bd-a2594b854406" SEC_TYPE="ext2" TYPE="ext3"
5.3.2.2. Actualizar las entradas de montaje del sistema de archivo

Si cualquier etiqueta de sistema de archivo fue agregada o modificada, entonces las entradas de dispositivos en /etc/fstab deben ajustarse para que se parezcan a:

su -c 'cp /etc/fstab /etc/fstab.orig'
su -c 'gedit /etc/fstab'

Un ejemplo de entrada de montaje por etiqueta:

LABEL=f7-slash  /  ext3  defaults  1 1
5.3.2.3. Actualizar la entrada raíz del kernel en grub.conf

Si la etiqueta para el sistema de archivo (raíz) / fue modificada, el parámetro de arranque del kernel en el archivo de configuración de grub también se debe modificar:

su -c 'gedit /boot/grub/grub.conf'

Una línea de kernel en grub ejemplo sería:

kernel /vmlinuz-2.6.20-1.2948.fc6 ro root=LABEL=f7-slash rhgb quiet
5.3.2.4. Verifique los cambios hechos a las etiquetas

Si las etiquetas de las particiones fueron modificadas, o el archivo /etc/fstab fue modificado, entonces inicie la instalación Fedora actual para confirmar que todavía todas las particiones se montan normalmente y que se puede ingresar sin problemas. Cuando se complete, reinicie con el medio de instalación para iniciar el instalador y comenzar la actualización.

5.3.3. Actualizaciones versus instalaciones frescas

En general, las instalaciones frescas son preferidas a las actualizaciones, particularmente para sistemas que incluyen repositorios de software de terceros. Los paquetes de terceros que queden de una instalación previa pueden no funcionar como se espera en un sistema actualizado de Fedora. Si de todos modos decide realizar una actualización, la información siguiente le será de utilidad:

  • Antes de actualizar, respalde el sistema completamente. En particular, preserve /etc, /home, y posiblemente /opt y /usr/local si tiene paquetes personalizados instalados ahí. Puede desear usar una aproximación multiarranque con un "clon" de la instalación vieja en una partición alternativa por si falla. En ese caso, crear un medio de arranque alternativo como un disco flexible de arranque GRUB.

    [Sugerencia] Respaldo de la Configuración del Sistema

    Los respaldos de configuraciones en /etc son también útiles en la reconstrucción de configuración del sistema luego de una instalación fresca.

  • Después de completar la actualización, ejecute el siguiente comando:

  • rpm -qa --last > RPMS_by_Install_Time.txt 
    

    Inspeccione el final de la salida de los paquetes previos a la actualización. Elimine o actualice esos paquetes desde repositorios de terceros, o sino manéjelos como sea necesario. Algunos paquetes previamente instalados pueden no estar más disponibles en cualquier repositirio configurado. Para listar todos los paquetes use el siguiente comando:

    su -c 'yum list extras'

6. Notas Específicas a las Arquitecturas

[Sugerencia] Ultimas Notas de la Versión en la Web

Estas notas del lanzamiento pueden ser actualizadas. Visite http://docs.fedoraproject.org/release-notes/ para ver las últimas notas del lanzamiento de Fedora.

Esta sección provee notas que son específicas a las arquitecturas de hardware soportados por Fedora.

6.1. Soporte Multiarch de RPM en plataformas de 64 bit (x86_64, ppc64)

RPM soporta instalación paralela de múltiples arquitecturas en el mismo paquete. Un listado de paquetes por defecto como rpm -qa puede aparecer como que incluye paquetes duplicados, dado que la arquitectura no es mostrada. En vez de eso, use el comando repoquery, que es parte del paquete yum-utils en Fedora Extras, que muestra la arquitectura por defecto. Para instalar yum-utils, ejecute el siguiente comando:

su -c 'yum install yum-utils'

Para lostar todos los paquetes con sus arquitecturas usando rpm, use el siguiente comando:

rpm -qa --queryformat "%{name}-%{version}-%{release}.%{arch}\n"

Puede agregar esto a /etc/rpm/macros (para una configuración a nivel de sistema) o en ~/.rpmmacros (para una configuración específica a un usuario). Esto cambia la consulta por defecto para que liste la arquitectura:

%_query_all_fmt      %%{name}-%%{version}-%%{release}.%%{arch}

6.2. PPC en Fedora

Esta sección cubre cualquier información específica de Fedora y la plataforma de hardware PPC.

6.2.1. Requerimientos de Hardware para PPC

6.2.1.1. Procesador y Memoria
  • CPU mínimo; PowerPC G3 / POWER3

  • Fedora 8 supports only the "New World" generation of Apple Power Macintosh, shipped from circa 1999 onward.

  • Fedora 8 also supports IBM pSeries, IBM iSeries, IBM RS/6000, Genesi Pegasos II, and IBM Cell Broadband Engine machines.

  • Fedora 8 includes new hardware support for Genesi Efika, and for the Sony PlayStation 3.

  • Para modo texto se recomienda: 233 MHz G3 o mejor, 128MB RAM.

  • Para gráficos: 400 MHz G3 o mejor, 256 MB RAM.

6.2.1.2. Espacio en Disco Rígido

The disk space requirements listed below represent the disk space taken up by Fedora 8 after installation is complete. However, additional disk space is required during installation to support the installation environment. This additional disk space corresponds to the size of /Fedora/base/stage2.img (on Installation Disc 1) plus the size of the files in /var/lib/rpm on the installed system.

En términos prácticos, los requerimientos de espacio adicional puede ir desde 90MB para una instalación mínima hasta 175MB para una instalación que incluya casi todos los paquetes. Los paquetes completos pueden ocupar más de 9 GB de espacio en disco.

También se necesita espacio adicional para los datos del usuario, y se debe reservar al menos un 5% de espacio libre para el funcionamiento adecuado del sistema.

6.2.2. Páginas de 4 KiB en máquinas de 64-bit

Después de un breve experimento con páginas de 64KiB en Fedora Core 6, el kernel de PowerPC64 fue vuelto a páginas de 4KiB. El instalador debe reformatear todas las particiones swap automáticamente durante la actualización.

6.2.3. El teclado de la Apple

La tecla Option en sistemas Apple es equivalente a la tecla Alt en la PC. En donde la documentación y el instalador diga que use la tecla Alt, use la tecla Option. Para algunas combinaciones de teclas puede necesitar usar la tecla Option junto con la tecla Fn, tal como en Option+Fn+F3 para cambiar a la terminal virtual tty3.

6.2.4. Notas de Instalación de PPC

El disco 1 de Instalación de Fedora es arrancable en el hardware que lo admita. Además, una imágen de CD arrancable aparece en el directorio images/ de este disco. Estas imágenes se comportan de manera distinta de acuerdo al equipamiento de su sistema:

  • En la mayoría de las máquinas, el cargador de arranque automáticamente arranca el instalador apropiado de 32-bit o 64-bit desde el disco de instalación. El paquete por defecto gnome-power-manager incluye soporte para la administración de energía, con administración de niveles de luz de pantalla y modo dormir. Los usuarios con requerimientos más complejos pueden usar el paquete apmud. Para instalar apmud después de la instalación, use el siguiente comando:

    su -c 'yum install apmud'
  • IBM pSeries de 64 bit (POWER4/POWER5), modelos actuales iSeries. Después de usar OpenFirmware para arrancar el CD, el cargador de arranque yaboot arranca automáticamente el instalador de 64 bits.

  • iSeries "Legadas" de IBM (POWER4). Los modelos de iSeries llamados "Legados", que no usan OpenFirmware, necesitan usar la imágen de arranque que se encuentra en el directorio images/iSeries del árbol de instalación.

  • CHRP de 32-bit (IBM RS/6000 y otros). Despues de usar OpenFirmware para arrancar el CD, seleccione la imágen linux32 en el indicador boot: para iniciar el instalador de 32 bit. Sino se iniciará el instalador de 64 bits y fallará.

  • Genesi Pegasos II. Al momento de escribir este documento, el firmware con soporte completo de los sistemas de archivo ISO9660 no ha sido publicado para Pegasos. Sin embargo, puede usar la imágen de arranque de red. En el indicador OpenFirmware ingrese el siguiente comando:

    boot cd: /images/netboot/ppc32.img

    También debe configurar OpenFirmware en Pegasos manualmente para hacer arrancable el sistema Fedora instalado. Para hacer esto, ponga las variables de entorno boot-device y boot-file apropiadamente.

  • Genesi Efika.  At the time of writing, the firmware of the Efika has bugs which prevent correct operation of the yaboot bootloader. An updated firmware should be available by April 2007, in advance of the release of Fedora 8. With a fixed firmware, installation on Efika should be the same as on Pegasos II.

  • Sony PlayStation 3.  For installation on PlayStation 3, first update to firmware 1.60 or later. The "Other OS" boot loader must be installed into the flash, following the instructions at http://www.playstation.com/ps3-openplatform/manual.html. A suitable boot loader image ia located on the Fedora 8 install media. Once the boot loader is installed, the PlayStation 3 should boot from the Fedora install media. Select the linux64 from the graphical boot menu. For more information on Fedora and the PlayStation3 or Fedora on PowerPC in general, join the Fedora-PPC mailing list or the #fedora-ppc channel on FreeNode.

  • Arranque desde la Red. Las imágenes combinadas que contienen el kernel del instalador y el ramdisk se encuentran en el directorio images/netboot/ del árbol de instalación. La intención era para usarlos en arranques de red con TFTP, pero también se pueden usar de muchas otras maneras.

    El cargador yaboot soporta arranque TFTP para las IBM pSeries y la Apple Macintosh. El Proyecto Fedora aconseja usar las imágenes yaboot en vez de las imágenes netboot.

6.3. Fedora en x86

Esta sección cubre la información específica que pudiera necesitar saber acerca de Fedora en la plataforma de hardware x86.

6.3.1. Requerimientos de Hardware para x86

In order to use specific features of Fedora 8 during or after installation, you may need to know details of other hardware components such as video and network cards.

6.3.1.1. Procesador y Memoria

Las siguientes especificaciones de CPU se pusieron en términos de procesadores Intel. Los demás procesadores, tales como los de AMD, Cyrix y VIA, que son compatibles y equivalentes a los procesadores de Intel, también se pueden usar con Fedora.

Fedora 8 requires an Intel Pentium or better processor, and is optimized for Pentium 4 and later processors.

  • Para modo texto se recomienda: Pentium 200 MHz o mejor

  • Para gráficos: 400 MHz Pentium II o mejor

  • RAM mínimo para modo texto: 128 MB

  • Mínimo de RAM para gráficos: 192 MB

  • RAM recomendado para gráficos: 256 MB

6.3.1.2. Espacio en Disco Rígido

The disk space requirements listed below represent the disk space taken up by Fedora 8 after the installation is complete. However, additional disk space is required during the installation to support the installation environment. This additional disk space corresponds to the size of /Fedora/base/stage2.img on Installation Disc 1 plus the size of the files in /var/lib/rpm on the installed system.

En términos prácticos, los requerimientos de espacio adicional puede ir desde 90MB para una instalación mínima hasta 175MB para una instalación que incluya casi todos los paquetes. Los paquetes completos pueden ocupar más de 9 GB de espacio en disco.

También se necesita espacio adicional para los datos del usuario, y se debe reservar al menos un 5% de espacio libre para el funcionamiento adecuado del sistema.

6.4. Fedora en x86_64

Esta sección cubre cualquier información específica que pudiera necesitar conocer acerca de Fedora y la plataforma de hardware x86_64.

6.4.1. Requerimientos de Hardware para x86_64

In order to use specific features of Fedora 8 during or after installation, you may need to know details of other hardware components such as video and network cards.

6.4.1.1. Requerimientos de Memoria en X86_64
  • RAM mínimo para modo texto: 256 MB

  • Mínimo de RAM para gráficos: 384 MB

  • RAM recomendado para gráficos: 512 MB

6.4.1.2. Requerimientos de Espacio en Disco Rígido para x86_64

The disk space requirements listed below represent the disk space taken up by Fedora 8 after the installation is complete. However, additional disk space is required during the installation to support the installation environment. This additional disk space corresponds to the size of /Fedora/base/stage2.img on Installation Disc 1 plus the size of the files in /var/lib/rpm on the installed system.

En términos prácticos, los requerimientos de espacio adicional puede ir desde 90MB para una instalación mínima hasta 175MB para una instalación que incluya casi todos los paquetes. Los paquetes completos pueden ocupar más de 9 GB de espacio en disco.

También se necesita espacio adicional para los datos del usuario, y se debe reservar al menos un 5% de espacio libre para el funcionamiento adecuado del sistema.

7. Imágenes Viva de Fedora

[Sugerencia] Ultimas Notas de la Versión en la Web

Estas notas del lanzamiento pueden ser actualizadas. Visite http://docs.fedoraproject.org/release-notes/ para ver las últimas notas del lanzamiento de Fedora.

The Fedora release includes several live ISO images in addition to the traditional installation images. These ISO images are bootable, and you can burn them to media and use them to try out Fedora. They also include a feature that allows you to install the Live image content to your hard drive for persistence and higher performance.

7.1. Imágenes Disponibles

There are four Live images available for Fedora 8.

  1. Fedora Vivo (i686, x86_64, ppc). This image includes the GNOME desktop environment, integrates all supported Fedora locales, and features a basic set of productivity applications. Only the i686 version fits on a CD. The x86_64 version has the same feature set and includes multilib packages.

  2. Fedora KDE Viva (i686, x86_64). Esta imágen incluye el entorno de escritorio KDE, con soporte completo para el idioma Inglés solamente. Solo la versión i686 cabe en un CD. La versión x86_64 tiene el mismo conjunto de características e incluye paquetes multilib.

  3. Fedora para Desarrolladores Viva (i686). Esta imágen Viva está diseñada para desarrolladores de software, y viene con el escritorio GNOME. El kit de trabajo incluye el entorno de desarrollo integrado Eclipse, documentación del API y una variedad de herramietas de depuración y perfilado.

  4. Fedora Electronic Lab (FEL) Live (i686). Esta imágen Viva fue diseñada para ingenieros que trabajan en electrónica, e incluye un kit de herramientas para diseño de componentes electrónicos y simulación. La imágen cabe en un CD.

7.2. Información de Uso

Las imágenes Vivas deben arrancar en cualquier computadora que tenga soporte para arrancar desde un CD-ROM. Luego de arrancar desde el CD, puede ingresar y usar el entorno de escritorio como usuario fedora. Presione Intro cuando le pida la contraseña, dado que la cuenta no tiene contraseña. Las imágenes Vivas no ingresan automáticamente para que los usuarios puedan elegir su idioma preferido. Luego de ingresar, si desea instalar el contenido de la imágen a su disco rígido, haga clic en el ícono Instalar en el Disco Rígido del escritorio.

[Nota] No hay soporte para i586

Las imágenes Vivas de i686 no iniciarán en una máquina i586.

7.3. Arranque desde USB

Otra forma de usar estas imágenes vivas es ponerlas en un disco USB (pendrives). Para hacerlo, instale el paquete livecd-tools del repositorio de desarrollo. Luego ejecute el script livecd-iso-to-disk:

/usr/bin/livecd-iso-to-disk /path/to/live.iso /dev/sdb1

Reemplace /dev/sdb1 con la partición donde quiere poner la imágen.

Este no es un proceso destructivo; cualquier dato que tenga en su disco USB seguirá ahí.

7.4. Diferencias con la Instalación Normal de Fedora

Los siguientes items son diferentes en las imágenes viva respecto a los de una instalación normal de Fedora.

  • El servicio stemitem class="service">sshd

  • NetworkManager está habilitado por defecto, en las imágenes Vivas basadas en GNOME y KDE.

8. Notas de los Paquetes

[Sugerencia] Ultimas Notas de la Versión en la Web

Estas notas del lanzamiento pueden ser actualizadas. Visite http://docs.fedoraproject.org/release-notes/ para ver las últimas notas del lanzamiento de Fedora.

Las siguientes secciones contienen información referida a los paquetes de software que sufrieron cambios significativos en Fedora 7. Para un acceso más fácil, están organizados usando los mismos grupos que se muestran en el sistema de instalación.

8.1. Paquetes de Utilitarios

The cryptsetup-luks package has been renamed to cryptsetup.

9. Kernel de Linux

[Sugerencia] Ultimas Notas de la Versión en la Web

Estas notas del lanzamiento pueden ser actualizadas. Visite http://docs.fedoraproject.org/release-notes/ para ver las últimas notas del lanzamiento de Fedora.

This section covers changes and important information regarding the 2.6.23 based kernel in Fedora 8. The 2.6.23 kernel includes:

  • Tickless support for x86 64-bit systems (32-bit was added previously), which greatly improves power management.

  • Algunos elementos del proyecto del kernel de tiempo real.

  • El archivo spec del kernel se llama ahora kernel.spec en vez de kernel-2.6.spec.

  • The kernel spec file has new macros that ease the kernel building process. Refer to http://fedoraproject.org/wiki/Docs/CustomKernel for further information.

  • El kernel en Fedora 8 ya no carga módulos por defecto para las placas de sonido ISA. Cargue el módulo a mano usando el comando modprobe module-name, o agregue una entrada en /etc/modprobe.conf. Por ejemplo, para Creative SoundBlaster AWE64, agregue la siguiente entrada:

    install snd-sbawe

9.1. Versión

Fedora puede incluir parches adicionales al kernel con mejoras, corrección de errores y características adicionales. Por esta razón, el kernel de Fedora puede no ser línea a línea equivalente al así llamado kernel de vainilla del sitio web de kernel.org:

http://www.kernel.org/

Para obtener una lista de estos parches, descargue el paquete RPM con las fuentes y ejecute el siguiente comando contra éste:

rpm -qpl kernel-<version>.src.rpm 

9.2. Log de Cambios

Para obtener un registro de los cambios al paquete, ejecute el siguiente comando:

rpm -q --changelog kernel-<version> 

Si necesita una versión amigable al usuario del log de cambios, vaya a http://wiki.kernelnewbies.org/LinuxChanges. Un diff corto y uno completo del kernel está disponible en from http://kernel.org/git. La versión de kernel de Fedora está basada en el árbol de Linus.

Las personalizaciones hechas para la versión de Fedora están disponibles en http://cvs.fedoraproject.org.

9.3. Sabores del Kernel

Fedora 8 includes the following kernel builds:

  • Native kernel, for use in most systems. Configured sources are available in the kernel-devel package.

  • The kernel-PAE, for use in 32-bit x86 systems with more than 4GB of RAM, or with CPUs that have an NX (No eXecute) feature. This kernel support both uniprocessor and multi-processor systems. Configured sources are available in the kernel-PAE-devel package.

  • Virtualization kernel for use with the Xen emulator package. Configured sources are available in the kernel-xen-devel package.

  • The kdump kernel for use with kexec/kdump capabilities. Configured sources are available in the kernel-kdump-devel package.

You may install kernel headers for all kernel flavors at the same time. The files are installed in the /usr/src/kernels/version[-PAE|-xen|-kdump]-arch/ tree. Use the following command:

su -c 'yum install kernel{,-PAE,-xen,-kdump}-devel' 

Seleccione uno o más de estos sabores, separados por comas y sin espacios, según corresponda. Ingrese la clave de root cuando se le pregunte.

[Nota] El Kernel de 32bit Incluye Kdump

El kernel de 32bit es ahora reubicable, por lo que la funcionalidad kdump es incluída ahora. En 64bit todavía se requiere la instalación del kernel -kdump.

[Nota] El kernel por defecto provee SMP

No hay un kernel SMP separado disponible en Fedora en i386, x86_64 y ppc64. El soporte multiprocesador se provee en forma nativa en el kernel.

[Nota] Soporte para PowerPC en el Kernel

No hay soporte para Xen o kdump en la arquitectura PowerPC en Fedora. PowerPC de 32 bit tiene todavía un kernel SMP separado.

9.4. Reporte de Errores

Vaya a http://kernel.org/pub/linux/docs/lkml/reporting-bugs.html para obtener información sobre cómo informar errores en el kernel de Linux. Puede también usar http://bugzilla.redhat.com para informar errores que sean específicos a Fedora.

9.5. Preparación para Desarrollo del Kernel

Fedora 8 does not include the kernel-source package provided by older versions since only the kernel-devel package is required now to build external modules. Configured sources are available, as described Sección 9.3, “Sabores del Kernel”.

[Importante] Construcción de un Kernel a medida

Para información del desarrollo de kernel y del trabajo con kernels personalizados, vaya a http://fedoraproject.org/wiki/Docs/CustomKernel.

10. Escritorio de Fedora

[Sugerencia] Ultimas Notas de la Versión en la Web

Estas notas del lanzamiento pueden ser actualizadas. Visite http://docs.fedoraproject.org/release-notes/ para ver las últimas notas del lanzamiento de Fedora.

Esta sección detalla los cambios que afectan a los usuarios del escritorio gráfico de Fedora.

10.1. GNOME

This release features GNOME 2.20.

La pantalla splash de GNOME ha sido deshabilitada intencionalmente. Para habilitarla, use gconf-editor o el siguiente comando:

gconftool-2 --set /apps/gnome-session/options/show_splash_screen --type bool true

El tema del diálogo para bloquear pantalla no eestá conectado al protector de pantalla en esta versión. Para habilitarlo, use gconf-editor o el siguiente comando:

gconftool-2 --set  --type string /apps/gnome-screensaver/lock_dialog_theme  "system"

10.2. KDE

This release features KDE 3.5.6.

Fedora 8 does not include the KDE 4 Desktop because the currently available prerelease versions are not ready for daily use. It does include the KDE 4 Development Platform, which can be used to develop, build, and run KDE 4 applications within KDE 3 or any other desktop environment. See the Development section for more details about what is included.

10.3. Navegadores Web

Este lanzamiento de Fedora incluye la versión 2.0 del navegador web popular Firefox. Vaya a http://firefox.com/ para más información acerca de Firefox.

10.3.1. Enabling Flash Plugin

Fedora includes an experimental free and open source implementation of Flash called gnash. We encourage you to experiment with gnash before seeking out Adobe's proprietary Flash plugin software.

To install Adobe Flash plugin follow this procedure:

  1. Visit Adobe's download site.

  2. Choose option 3, Yum repository.

  3. Follow onscreen prompts to install the package.

  4. Launch Applications Add/Remove Software.

  5. Choose the Search tab and enter flash-plugin.

  6. Select the checkbox to install the package.

  7. Close all Firefox windows, and then launch Firefox again.

  8. Type about:plugins in the URL bar to ensure the plugin is loaded.

Users of Fedora x86_64 must install the nspluginwrapper.i386 package to enable the 32-bit Adobe Flash plugin in x86_64 Firefox.

  1. Create the 32bit mozilla plugin directory using this command:

    su -c 'mkdir -p /usr/lib/mozilla/plugins'
  2. Install the nspluginwrapper.i386, nspluginwrapper.x86_64, and pulseaudio-lib.i386 packages:

    su -c "yum -y install nspluginwrapper.{i386,x86_64} pulseaudio-lib.i386"
  3. Install flash-plugin as shown above.

  4. Run mozilla-plugin-config to register the flash plugin:

    su -c 'mozilla-plugin-config -i -g -v'
  5. Close all Firefox windows, and then relaunch Firefox.

  6. Type about:plugins in the URL bar to ensure the plugin is loaded.

10.4. Clientes de Correo

El paquete mail-notification ha sido partido. El plugin de Evolution está ahora en un paquete separado que se llama mail-notification-evolution-plugin. Cuando se actualice el paquete mail-notification se agrega automáticamente el plugin.

Esta versión viene con Thunderbird versión 2.0, que tiene numerosas mejoras de performance, mejoras en la visualización de carpetas y un soporte de notificación de correo mejorado.

10.5. Fuentes Liberation

Este lanzamiento de Fedora incluye un conjunto de fuentes llamadas "Liberation." Estas fuentes son equivalentes métricas para las fuentes propietarias bien conocidas y que prevalecen en Internet. Con estas fuentes, los usuarios podrán encontrar un soporte para visualización e impresión multi-plataforma mejor para una variedad de documentos. Versiones futuras de estas fuentes serán totalmente sugeridas.

11. Sistemas de Archivo

[Sugerencia] Ultimas Notas de la Versión en la Web

Estas notas del lanzamiento pueden ser actualizadas. Visite http://docs.fedoraproject.org/release-notes/ para ver las últimas notas del lanzamiento de Fedora.

Fedora 8 provides basic support for encrypted swap partitions and non-root file systems. To use it, add entries to /etc/crypttab and reference the created devices in /etc/fstab.

[Nota] No hay soporte para Sistema de Archivo Encriptado durante la Instalación

Habilite la encriptación del sistema de archivo después de la instalación. Anaconda no tiene soporte para crear dispositivos de bloque encriptados.

El siguiente ejemplo muestra una entrada ejemplo de /etc/crypttab para una partición swap:

my_swap /dev/sdb1 /dev/urandom swap,cipher=aes-cbc-essiv:sha256 

This command creates an encrypted block device /dev/mapper/my_swap, which can be referenced in /etc/fstab. The next example shows an entry for a filesystem volume:

my_volume /dev/sda5 /etc/volume_key cipher=aes-cbc-essiv:sha256 

El archivo /etc/volume_key de texto plano contiene la clave de encriptación. También puede especificar la opción none como nombre del archivo de clave, y el sistema le preguntará la clave al arrancar.

The recommended method is to use LUKS for file system volumes. If you are using LUKS you can drop the cipher= declaration in /etc/crypttab).

  1. Create the encrypted volume using cryptsetup luksFormat.

  2. Add the necessary entry to /etc/crypttab.

  3. Set up the volume manually using cryptsetup luksOpen or reboot.

  4. Create a filesystem on the encrypted volume.

  5. Set up an entry in /etc/fstab.

12. Servidores de Correo

[Sugerencia] Ultimas Notas de la Versión en la Web

Estas notas del lanzamiento pueden ser actualizadas. Visite http://docs.fedoraproject.org/release-notes/ para ver las últimas notas del lanzamiento de Fedora.

Esta sección cubre los servidores de correo electrónicos o agentes de transferencia de correo (MTA en inglés).

12.1. Sendmail

Por defecto, el agente de transporte de correo (MTA en inglés) Sendmail no acepta conexiones de red desde ningún equipo excepto la computadora donde se ejecuta. Para configurar Sendmail como un servidor para otros clientes, edite /etc/mail/sendmail.mc y cambie la línea DAEMON_OPTIONS para que también atienda en dispositivos de red, o comente la opción entera usando el delimitador de comentarios dnl. Luego instale el paquete sendmail-cf y regenere /etc/mail/sendmail.cf ejecutando los siguientes comandos:

su -c 'yum install sendmail-cf' 
su -c 'make -C /etc/mail'

13. Desarrollo

[Sugerencia] Ultimas Notas de la Versión en la Web

Estas notas del lanzamiento pueden ser actualizadas. Visite http://docs.fedoraproject.org/release-notes/ para ver las últimas notas del lanzamiento de Fedora.

Esta sección cubre las diversas herramientas del desarrollador y sus características.

13.1. Herramientas

13.1.1. Colección de Compiladores GCC

This release of Fedora has been built with GCC 4.1.2, which is included with the distribution.

13.1.2. Eclipse

This release of Fedora includes Fedora Eclipse, based on the Eclipse SDK version 3.3.0. You can read the "New and Noteworthy" page for the 3.3.x series of releases can be accessed at http://download.eclipse.org/eclipse/downloads/drops/R-3.3-2007-06251500/whatsnew/eclipse-news.html. Release notes specific to 3.3.0 are available at http://www.eclipse.org/eclipse/development/readme_eclipse_3.3.html.

The Eclipse SDK is known variously as "the Eclipse Platform," "the Eclipse IDE," and "Eclipse." The Eclipse SDK is the foundation for the combined release of twenty-one Eclipse projects under the Callisto combined release umbrella (http://www.eclipse.org/europa). A few of these Europa projects are included in Fedora:

Otros proyectos Eclipse disponible en Fedora incluyen:

La asistencia para obtener más proyectos empaquetados y testearlos con GCJ es siempre bienvenida. Contacte las partes interesadas a traves de fedora-devel-java-list (http://www.redhat.com/mailman/listinfo/fedora-devel-java-list/) y/o #fedora-java en freenode.

Fedora also includes plugins and features that are particularly useful to FLOSS hackers, ChangeLog editing with eclipse-changelog, and Bugzilla interaction with eclipse-mylyn-bugzilla. Our CDT package, eclipse-cdt, includes a snapshot release of work to integrate with the GNU Autotools.

La última información referida a estos proyectos la puede encontrar en la página de Proyecto Eclipse de Fedora: http://sourceware.org/eclipse/.

13.1.2.1. Característica y Plugins no empaquetados

Fedora Eclipse allows non-root users to make use of the Update Manager functionality for installing non-packaged plugins and features. Such plugins are installed in the user's home directory under the .eclipse directory. Please note, however, that these plugins do not have associated GCJ-compiled bits and may therefore run slower than expected.

13.1.2.2. Entornos de Tiempo de Ejecución de Java Alternativos

The Fedora free JREs do not satisfy every user, so Fedora does allow the installation of alternative JREs. A caveat exists, however, for installing proprietary JREs on 64-bit machines.

The 64-bit JNI libraries shipped by default on x86_64 systems in Fedora do not run on 32-bit JREs. In other words, do not try to run Fedora's x86_64 Eclipse packages on Sun's 32-bit JRE. They fail in confusing ways. Either switch to a 64-bit proprietary JRE, or install the 32-bit version of the packages, if available. To install a 32-bit version, use the following command:

yum install <package_name>.i386 

De la misma manera, las bibliotecas JNI de 32 bits que se dan por defecto en sistemas ppc64 no funcionan con un JRE de 64 bits. Para instalar la versión de 64 bits use el siguiente comando:

yum install <package_name>.ppc64 

13.2. Plataforma de Desarrollo KDE 4

Fedora 8 incluye las bibliotecas de desarrollo (beta) KDE 4.0. Los siguientes paquetes nuevos son provistos:

  • kdelibs4: bibliotecas de KDE 4

  • kdepimlibs: bibliotecas PIM de KDE 4

  • kdebase4: archivos de tiempo de ejecución principales de KDE 4

Use estos paquetes para desarrollar, construir y ejecutar aplicaciones KDE 4 en KDE 3 o con cualquier otro entorno de escritorio.

El paquete kdebase4 también incluye una versión beta de el administrador de archivo Delfín como una vista preliminar de tecnología. Note que aunque Delfín actualmente falla al iniciarse desde el menú de KDE 3, funciona desde la Konsola. Otras cuestiones pueden también presentarse. Si necesita una versión estable de Delfín, por favor instale el paquete d3lphin, que está basado en KDE 3 y puede ser instalado en forma segura junto con kdebase4.

Estos paquetes están diseñados para:

  • conformar con el Estándar de Jerarquía de Sistema de Archivo (FHS), y

  • ser completamente seguro de instalar en paralelo con KDE 3, incluyendo los paquetes -devel.

Para llegar a esto, los miembros de Fedora KDE SIG hicieron 2 cambios a los paquetes -devel:

  • The library symlinks are installed to /usr/lib/kde4/devel or /usr/lib64/kde4/devel, depending on system architecture.

  • The kconfig_compiler and makekdewidgets tools have been renamed kconfig_compiler4 and makekdewidgets4, respectively.

These changes should be completely transparent to the vast majority of KDE 4 applications that use cmake to build, since FindKDE4Internal.cmake has been patched to match these changes.

Note that kdebase4 does not include the KDE 4 Desktop package kdebase-workspace and its components such as Plasma and KWin version 4. The kdebase-workspace package is still too incomplete and unstable for daily use and would conflict with KDE 3.

14. Seguridad

[Sugerencia] Ultimas Notas de la Versión en la Web

Estas notas del lanzamiento pueden ser actualizadas. Visite http://docs.fedoraproject.org/release-notes/ para ver las últimas notas del lanzamiento de Fedora.

Esta sección enfoca varios items de seguridad desde Fedora.

14.1. Información General

Una introducción general a las muchas características de seguridad proactiva en Fedora, el estado actual y las políticas disponibles en http://fedoraproject.org/wiki/Security.

14.1.1. SELinux

Las páginas del proyecto SELinux tienen consejos para resolución de problemas, explicaciones y enlaces a documentación y referencias. Algunos enlaces útiles incluyen los siguientes:

15. IcedTea (Té Helado) y java-gcj-compat

[Sugerencia] Ultimas Notas de la Versión en la Web

Estas notas del lanzamiento pueden ser actualizadas. Visite http://docs.fedoraproject.org/release-notes/ para ver las últimas notas del lanzamiento de Fedora.

15.1. IcedTea

Este lanzamiento de Fedora incluye el entorno IcedTea (Té Helado). IcedTea es una armadura para el código de Sun OpenJDK que reemplaza partes encumbradas de OpenJDK con reemplazos de Software Libre. IcedTea provee un entorno más completo y compatible que GCJ, que incluye soporte para construir y ejecutar bytecode hasta el nivel 1.6. Los usuarios de IcedTea deben estar al tanto de unas pocas cuestiones:

  • No hay soporte para ppc o ppc64. Los usuarios de sistemas ppc y ppc64 deben seguir usando GCJ.

  • No hay soporte para las APIs de sonido de Java.

  • Hay unos cuantos algoritmos criptográficos que faltan.

15.2. Manejo de los Applets de Java

Los paquetes IcedTea de Fedora también incluyen una adaptacion de gcjwebplugin que ejecuta applets no confiados de manera segura en un navegador web. El plugin está empaquetado como java-1.7.0-icedtea-plugin.

  • La adaptación gcjwebplugin no tiene soporte para el puente bytecode-to-Javascript, por lo que los applets que confían en este puente no funcionarán.

  • La adaptación gcjwebplugin no tiene soporte para applets firmados. Los applets firmados funcionarán en modo no confiable.

  • La política de seguridad de gcjwebplugin puede ser restrictiva en exceso. Habilite applets restringida, ejecute firefox -g en una ventana de terminal para ver qué está siendo restringido, luego garantice el permiso restringido en /usr/lib/jvm/java-1.7.0-icedtea-1.7.0.0/jre/lib/security/java.policy.

15.3. java-gcj-compat

This release of Fedora includes java-gcj-compat. The java-gcj-compat collection includes a tool suite and execution environment that is capable of building and running many useful programs that are written in the Java programming language.

La infraestructura java-gcj tiene tres componentes clave: un runtime GNU Java (libgcj), el compilador Java Eclipse (ecj), y un conjunto de encapsuladores y enlaces (java-gcj-compat) que presentan un entorno y compilador al usuario en una manera similar a otros entornos Java.

La construcción de paquetes como superusuario es inherentemente peligroso y no es necesario, incluso para el kernel. Estas instrucciones le permitirán instalar las fuentes del kernel como un usuario normal, Muchos sitios de información general se refieren al directorio /usr/src/linux en sus instrucciones del kernel. Si usa estas instrucciones, simplemente sustituya ~/rpmbuild/BUILD/kernel-<version>/linux-<version>.<arch>.

[Importante] Incluya Información de Ubicación y Versión en los Reportes de Errores

Cuando realice un reporte de error, asegúrese de incluir la salida de los siguientes comandos:

which java && java -version && which javac && javac -version 

15.4. Manejo de los Paquetes Java y parecidos a Java

Además de la pila de software libre java-gcj-compat, Fedora le permite instalar implementaciones Java múltiples e intercambiar entre ellas usando la herramienta de línea de comando alternatives. Sin embargo, cada sistema Java que instale debe ser empaquetado usando las directivas de empaquetamiento del Proyecto JPackage para sacar ventajas de alternatives. Una vez que estos paquetes fueron instalados adecuadamente, el usuario root puede intercambiar entre las implementaciones java y javac usando el comando alternatives:

alternatives --config java alternatives --config javac 

Una forma simple de cambiar las alternativas Java es usando la herramienta sytsem-switch-java que se incluye en Fedora.

15.5. Fedora y los Paquetes Java JPackage

Fedora incluye muchos paquetes derivados del Proyecto JPackage, que provee un repositorio de software Java. Estos paquetes son modificados en Fedora para eliminar dependencia con software propietario y para usar la característica de compilación posterior de GCJ. Use los repositorios de Fedora para actualizar estos paquetes, o use el repositorio de JPackage para los paquetes no provistos por Fedora. Vaya al sitio web de JPackage en http://jpackage.org para más información del proyecto y del software que éste provee.

[Aviso] Mezclando Paquetes desde Fedora y JPackage

Investigue la compatibilidad de paquetes antes de instalar el software en ambos repositorios, el de Fedora y el de JPackage en el mismo sistema. Los paquetes incompatibles puede causar problemas complejos.

Vaya a las últimas notas del lanzamiento que pertenecen a Eclipse en http://fedoraproject.org/wiki/Docs/Beats/Devel/Tools/Eclipse.

15.6. Maven (v2)

Este lanzamiento de Fedora incluye maven2, una herramienta de administración y comprensión de proyectos Java. Maven puede ser invocado con los comandos mvn y mvn-jpp. El primero hace que Maven se comporte como el Maven de subida, mientras que el último llama a mvn con propiedades adicionales que hacen la construcción fuera de línea más fácil.

El paquete maven2 en Fedora fue modificado para funcionar en modo completamente fuera de líne. Sin propiedades adicionales definidas (el mvn comando), maven2 funciona exactamente como el Maven de subida. Los usuarios pueden definir propiedades adicionales para facilitar la construcción fuera de línea, o llamar a mvn-jpp, un encapsulador que define las propiedades más usadas comúnmente en las construcciones fuera de línea. Las propiedades y los detalles de su uso se describen en el archivo /usr/share/doc/maven2-2.0.4/maven2-jpp-readme.html, que viene en el paquete maven2-manual.

16. Multimedia

[Sugerencia] Ultimas Notas de la Versión en la Web

Estas notas del lanzamiento pueden ser actualizadas. Visite http://docs.fedoraproject.org/release-notes/ para ver las últimas notas del lanzamiento de Fedora.

Fedora incluye aplicaciones para funciones multimedias varias, incluyendo la reproducción, grabado y editado. Los paquetes adicionales están disponibles a través de la Colección de Paquetes de Software de Fedora. Para información adicional acerca de multimedia en Fedora, vea la sección Multimedia en el sitio web del Proyecto Fedora en http://fedoraproject.org/wiki/Multimedia.

16.1. Reproductores Multimedia

La instalación por defecto de Fedora incluye Rhythmbox y Totem para reproducir sonido o video. Los repositorios de Fedora incluyen muchos otros programas populares tales como el reproductor XMMS y el amaroK para KDE. KDE y GNOME tienen ambos una selección de reproductores que se pueden usar para una variedad de formatos. Otras compañías pueden ofrecer programas adicionales para manejar otros formatos.

Fedora también saca mucha ventaja de la Arquitectura Avanzada del Sistema de Sonido de Linux (ALSA en inglés). Muchos programas pueden reproducir sonido en forma simultánea, lo que era difícil alguna vez en sistemas Linux. Cuando todos los programas de multimedia se configuran para usar el soporte ALSA, esta limitación desaparece. Para más información acerca de ALSA, visite el sitio web del proyecto en http://www.alsa-project.org/. Los usuarios pueden experimentar ciertas limitaciones cuando muchos usuarios ingresan al sistema. Dependiendo de las configuraciones de hardware y de software, múltiples usuarios podrán o no usar el equipamiento de sonido simultáneamente.

16.2. Formatos de Ogg y de la Fundación Xiph.Org

Fedora incluye soporte completo para el formato Ogg de contenedor multimedio, el formato Vorbis de audio, Theora video, el Speex para audio y el FLAC sin pérdidas para audio. Estos formatos son distribuibles libremente y no están cubiertos por patentes o restriciones de licencia. Proveen alternativas poderosas y flexibles a los formatos más populares y restrictivos. El Proyecto Fedora aconseja usar formatos de código abierto en vez de los formatos restrictivos. Para más información de estos formatos y cómo puede usuarlos, vaya al sitio web de la Fundación Xiph.Org en http://www.xiph.org/.

16.3. MP3, DVD y otros formatos multimedios excluídos

Los repositorios de software de Fedora no pueden incluir soporte para la reproducción o grabado de MP3 o video DVD. Los formatos MP3 están patentados, y los dueños de la patente no nos dieron las licencias necesarias. Los formatos de video DVD son patentados y equipados con un esquema de encriptación. Los dueños de las patentes no nos dieron las licencias necesarias, y el código necesario para desencriptar los discos encriptados con CSS pueden violar el Acta de Copyright del Milenio Digital, una ley de derechos de autor de los Estados Unidos de América. Fedora también excluye otros formatos de software multimedia debido a restricciones de patentes, copyright o de licencias, que incluyen el Reproductor de Flash de Adobe, y el Reproductor de Medios Real Player. Para más información acerca de este tema, por favor vaya a http://fedoraproject.org/wiki/ForbiddenItems.

Mientras que otras opciones de MP3 pueden estar disponibles para Fedora, Fluendo ahora ofrece un plugin MP3 libre para GStreamer que está apropiadamente licenciado para los usuarios finales. Este plugin habilitará el soporte MP3 a las aplicaciones que usen el marco de trabajo de GStreamer como de bajo nivel. Fedora no incluye este plugin por razones de licencia dado que se prefiere soportar y recomendar el uso de formatos abiertos y sin restricciones en su lugar. Para más información acerca del plugin MP3 visite el sitio web de Fluendo en http://www.fluendo.com/.

16.4. Autoría y Grabado de CD y DVD

Los repositorios de software de Fedora incluyen una variedad de herramientas para masterizar y quemar CDs y DVDs. Los usuarios de GNOME pueden quemar directamente desde el administrador de archivo Nautilus, o elegir el paquete gnomebaker o el graveman, o el paquete más viejo xcdroast de Fedora. Los usuarios KDE pueden usar el paquete robusto k3b, para estas tareas. Las herramientas de consola incluyen cdrecord, readcd, mkisofs, y otras aplicaciones populares.

16.5. Esquemas de escritorios

Puede usar Fedora para crear y reproducir capturas de escritorios, que son sesiones de escritorio grabadas, usando tecnologías abiertas. La Colección de Paquetes de Software de Fedora incluye istanbul, que crea capturas de escritorio usando el formato de video Theora. Estos videos se pueen reproducir usando uno de los varios reproductores incluídos en Fedora. Esta es la forma preferida para enviar capturas de escritorios al Proyecto Fedora, ya sea para el desarrollador o para el usuario final. Para un tutorial más comprensivo, vaya a http://fedoraproject.org/wiki/ScreenCasting.

16.6. Soporte Extendido a través de Plugins

La mayoría de los reproductores de medio en los repositorios de software de Fedora incluyen el uso de plugins para agregar soporte a formatos de medios adicionales y sistemas de salida de sonido. Algunos usan software de bajo nivel poderosos, como el paquete gstreamer, para manejar el soporte de formato de medios y salida de sonido. Los repositorios de software de Fedora ofrecen paquetes plugin para estos paquetes de bajo nivel y para aplicaciones individuales. Se puede conseguir plugins adicionales de terceros que agregan aún más capacidades.

17. Juegos y Entretenimiento

[Sugerencia] Ultimas Notas de la Versión en la Web

Estas notas del lanzamiento pueden ser actualizadas. Visite http://docs.fedoraproject.org/release-notes/ para ver las últimas notas del lanzamiento de Fedora.

Fedora provee una selección de juegos que cubren una variedad de géneros. Los usuarios pueden isntalar un pequeño paquetes de juegos para GNOME (llamado gnome-games) y KDE (kdegames). Hay también muchos juegos adicionales que cubren la mayoría de los géneros principales en los repositorios.

El sitio web del Proyecto Fedora tiene una sección dedicada a juegos que detalla muchos de los juegos disponibles, incluyendo presentaciones e instrucciones de instalación. Para más información vaya a http://fedoraproject.org/wiki/Games.

Para una lista de otros juegos disponibles para instalar, use el utilitario gráfico Pirut (AplicacionesAgregar/Quitar Programas), o por la línea de comando:

yum groupinfo "Games and Entertainment" 

Para ayuda acerca del uso de yum para instalar los paquetes de juegos vaya a la guía disponible en:x

http://docs.fedoraproject.org/yum/

17.1. Haxima

Fedora 7 incluye la versión 0.5.6 del motor de juegos Nazghul para roles de vieja escuela y su juego compañero Haxima. Esta versión no es compatible con los juegos guardados en versiones previas de Nazghul, por lo que aquellos con juegos abiertos de Haxima necesitan reiniciar sus juegos luego de actualizar a Fedora 7.

18. Virtualización

[Sugerencia] Ultimas Notas de la Versión en la Web

Estas notas del lanzamiento pueden ser actualizadas. Visite http://docs.fedoraproject.org/release-notes/ para ver las últimas notas del lanzamiento de Fedora.

Virtualization in Fedora 8 supports both Xen and KVM virtualization platforms. The libvirt API and its corresponding tools, virt-manager and virsh, have been updated to support both KVM and Xen. Users can choose which virtualization platform to install, and use the same tools without regard to that choice.

Xen in Fedora 8 is based on version 3.1.0.

KVM in Fedora 8 is based on version 36-2.

For more information on the differences between Xen and KVM, refer to http://virt.kernelnewbies.org/TechComparison. For more information on installing and using virtualization in Fedora 8, refer to http://fedoraproject.org/wiki/Docs/Fedora8VirtQuickStart.

18.1. Cambios en los Paquetes de Virtualización

The following improvements have been made in the virtualization packages in Fedora 8:

  • Administración remota segura de dominios invitados. Las características incluyen

  • Introducción del Visor Virtual, una IU mínima y liviana para interactuar con la consola gráfica de máquinas virtuales. El Visor Virtual sirve como un reemplazo de vncviewer.

  • La implementación de LibVNCServer fue eliminada de Xen y reemplazada con QEMU.

  • Presentación de GTK-VNC, un control GTK que provee un cliente VNC. Para más información sobre GTK-VNC vaya a http://gtk-vnc.sourceforge.net/.

19. Sistema de Ventanas X (Gráficos)

[Sugerencia] Ultimas Notas de la Versión en la Web

Estas notas del lanzamiento pueden ser actualizadas. Visite http://docs.fedoraproject.org/release-notes/ para ver las últimas notas del lanzamiento de Fedora.

Esta sección contiene información relacionada con la implementación del Sistema de Ventanas X provista en Fedora.

19.1. Cambios en la Configuración de X

El servidor X de X.org 7.2 ha sido modificado para que detecte automáticamente y configure la mayor parte del hardware, eliminando la necesidad de que los usuarios o administradores modifiquen el archivo de configuración /etc/X11/xorg.conf. El único hardware configurado por defecto en el archivo xorg.conf escrito por anaconda es:

  • Los controladores gráficos

  • El mapa del teclado

Todo otro hardware, tales como monitores (LCD y CRT), ratón USB, y touchpads deberían ser detectados y configurados automáticamente.

El servidor X pregunta al monitor conectado por los rangos de resolución soportados, e intenta elegir la resolución máxima disponible con el aspecto correcto para la pantalla. Los usuarios pueden configurar su resolución preferida en SistemaPreferenciasResolución de la Pantalla, y la resolución por defecto del sistema se puede cambiar con SistemaAdministraciónPantalla.

Si el archivo de configuración /etc/X11/xorg.conf no está presente, X también detecta automáticamente el controlador apropiado, y asume que hay un teclado con el formato de 105 teclas de EEUU.

19.2. Notas de los Controladores de Intel

Fedora 7 contiene dos controladores para los procesadores gráficos integrados de Intel:

  • El controlador i810 se usa por defecto, ya que contiene el soporte para los chipsets gr

  • El controlador experimental de intel, que contiene soporte para los chipsets gráficos de Intel hasta el i945

El controlador i810 está limitado a resoluciones disponibles en el BIOS. Si necesita soporte para resoluciones no estándares, tales como las que se usan en pantallas anchas, puede querer cambiar al controlador intel. Puede cambiar los controladores usando system-config-display, que está disponible en los menúes como SistemaAdministraciónPantalla.

Se aceptan comentarios sobre el controlador experimental de intel. Por favor informe el éxito en Bugzilla, adjuntando la salida completa de lspci -vn para su máquina. Dando informes de éxito, nos permitirá hacer que varios chipsets usen el controlador de intel por defecto.

19.3. Controladores de Video de Terceros

Si intenta usar controladores de video de terceros, vaya a la página de controladores de terceros de Xorg para los lineamientos detallados:

http://fedoraproject.org/wiki/Xorg/3rdPartyVideoDrivers

20. Servidores de Bases de Datos

[Sugerencia] Ultimas Notas de la Versión en la Web

Estas notas del lanzamiento pueden ser actualizadas. Visite http://docs.fedoraproject.org/release-notes/ para ver las últimas notas del lanzamiento de Fedora.

20.1. MySQL

Fedora now provides MySQL 5.0.45. For a list of the enhancements provided by this version, refer to http://dev.mysql.com/doc/refman/5.0/en/mysql-5-0-nutshell.html.

Para más información acerca de la actualización de las bases de datos de versiones previas de MySQL, vaya al sitio web de MySQL en http://dev.mysql.com/doc/refman/5.0/en/upgrade.html.

20.1.1. Controlador DBD

El controlador DBD de MySQL ha sido liberado con licencia dual y las cuestiones relacionadas con la licencia fueron resueltas (https://bugzilla.redhat.com/bugzilla/show_bug.cgi?id=222237). El paquete apr-util-mysql resultante se incluye ahora en los repositorios de software de Fedora.

20.2. PostgreSQL

This release of Fedora includes PostgreSQL 8.2.4. For more information on this new version, refer to http://www.postgresql.org/docs/whatsnew.

[Importante] Actualización de las Bases de Datos

Before upgrading an existing Fedora system with a PostgreSQL database, it could be necessary to follow the procedure described at http://www.postgresql.org/docs/8.2/interactive/install-upgrading.html. Otherwise the data may be not accessible by the new version of PostgreSQL.

21. Internacionalización (i18n)

[Sugerencia] Ultimas Notas de la Versión en la Web

Estas notas del lanzamiento pueden ser actualizadas. Visite http://docs.fedoraproject.org/release-notes/ para ver las últimas notas del lanzamiento de Fedora.

Esta sección incluye información en el soporte de lenguajes bajo Fedora.

21.1. Language Coverage

21.1.1. Language support installation

Para instalar soporte de idioma adicional del grupo Idiomas, use Pirut yendo por AplicacionesAgregar/Quitar Programas o ejecute este comando:

su -c 'yum groupinstall
	<language>-support'

En el comando anterior, <language> es uno de assamese, bengali, chinese, gujarati, hindi, japanese, kannada, korean, malayalam, marathi, oriya, punjabi, sinhala, tamil, thai, o telegu.

Para los usuarios que actualizan desde versiones anteriores de Fedora, se recomienda que instalen scim-bridge-gtk, que funciona bien con aplicaciones C++ de terceros que hayan sido encadenadas con versiones más viejas de libstdc++.

To add SCIM support to input a particular language, install scim-lang-LANG, where LANG is one of assamese, bengali, chinese, dhivehi, farsi, gujarati, hindi, japanese, kannada, korean, latin, malayalam, marathi, oriya, punjabi, sinhalese, tamil, telugu, thai, or tibetan.

21.1.2. Transifex

Esta versión incluye Transifex, una nueva herramienta diseñada para facilitar las traducciones contribuídas a proyectos alojados en otros servidores y con sistemas de control de versión dispares. Los paquetes principales en este lanzamiento usan Transifex para recibir las traducciones de numerosos contribuyentes.

A través de una combinación de nuevas herramientas Web, crecimiento de la comunidad y mejores procesos, los traductores ahora pueden contribuir directamente a cualquier proyecto de más arriba, a través de una interfase Web orientada al traductor. Los desarrolladores de proyectos que no tienen una comunidad de traducción, puede fácilmente alcanzar a la comunidad establecida de Fedora para las traducciones. A su vez, los traductores pueden llegar a numerosos proyectos relacionados a Fedora para contribuir con traducciones fácilmente.

21.2. Fuentes

Las fuentes para Chino, Japonés y Coreano, y algunas escrituras Indias son ahora instalados por defecto. Los cambios siguientes también aparecen en Fedora 8:

  • Los paquetes baekmuk-ttf-fonts y baekmuk-bdf-fonts hay sido separados de fonts-korean. El paquete baekmuk-ttf-fonts provee cuatro subpaquetes para estilos Batang, Dotum, Gulim y Headline.

  • El paquete cjkunifonts-fonts ha sido separado de fonts-chinese en dos subpaquetes para los estilos Uming y Ukai.

  • The lohit-fonts package has been split out of fonts-indic.

  • El paquete sazanami-fonts ha sido separado de fonts-japanese en dos subpaquetes para los estilos Góticos y Mincho.

  • El paquete wqy-bitmap-fonts se instala por defecto para el soporte en Chino.

21.3. Input Methods

21.3.1. im-chooser mejorado

La interfase del usuario de im-chooser ha sido mejorada para que sea más fácil y simple de entender.

21.3.2. SCIM input method Defaults

The core SCIM packages are now installed by default, but the input method only starts by default on desktops running in an Asian locale. The current list is: as, bn, gu, hi, ja, kn, ko, ml, mr, ne, or, pa, si, ta, te, th, ur, vi, zh). You can use im-chooser via SystemPreferencesPersonalInput Method to enable or disable SCIM on your desktop, or to select other installed input methods. To activate SCIM on your desktop by default In a non-Asian locale, set Use custom input methodscim in im-chooser and restart your desktop session.

La siguiente tabla lista las teclas rápidas por defecto para los distintos idiomas:

Lenguaje Teclas de activación
todos Ctrl+Espacio
Japonés Zenkaku_Hankaku o Alt+`
Coreano Shift+Espacio o Hangul

21.3.3. Otros métodos de entrada

Esta versión agrega soporte para el método de entrada nabi para Hangul de Korea.

22. Compatibilidad hacia atrás

[Sugerencia] Ultimas Notas de la Versión en la Web

Estas notas del lanzamiento pueden ser actualizadas. Visite http://docs.fedoraproject.org/release-notes/ para ver las últimas notas del lanzamiento de Fedora.

Fedora provee bibliotecas de sistema legados para compatibilidad con software viejo. Este software es parte del grupo de Desarrollo de Software Legado, que ahora se instala por defecto. Los usuarios que necesiten esta funcionalidad pueden seleccionar este grupo durante la instalación, o después de que se complete el proceso de instalación. Para instalar el grupo de paquetes en un sistema Fedora, use AplicacionesAgregar/Quitar Programas (Pirut) o ingrese el siguiente comando en una ventana terminal:

su -c 'yum groupinstall "Legacy Software Development"'

Ingrese la clave de la cuenta root cuando se le pida.

22.1. Compatibilidad de Compilador

El paquete compat-gcc-34 ha sido incluído por razones de compatibilidad:

https://www.redhat.com/archives/fedora-devel-list/2006-August/msg00409.html

23. Cambios en los Paquetes

Para una lista de que paquetes fueron actualizados desde versiones previas vea http://fedoraproject.org/wiki/Docs/Beats/PackageChanges/UpdatedPackages. Puede también encontrar una comparación de los paquetes principales entre todas las versiones Fedora en http://distrowatch.com/fedora.

24. Proyecto Fedora

El objetivo del Proyecto Fedora es trabajar con la comunidad de Linux para construir un sistema operativo de propósito general y completo exclusivamente con software de código abierto. El desarrollo se realiza en un foro público. El proyecto produce versiones de Fedora basadas en un tiempo de aproximadamente 2-3 veces al año, con un esquema de versiones público disponible en http://fedoraproject.org/wiki/Releases/Schedule. El equipo de ingeniería de Red Hat continúa participando en la construcción de Fedora e invita y estimula una mayor participación externa de la que fue posible en el pasado. Mediante el uso de este proceso más abierto esperamos proveer de un sistema operativo más en línea con los ideales del software libre y más acorde con la comunidad de código abierto. Para más información, vaya al sitio web del Proyecto Fedora en http://fedoraproject.org.

El Proyecto Fedora es manejado por individuos que contribuyen a él. Como un testeador, desarrollador, documentador o traductor, Ud. puede hacer la diferencia. Vea en http://fedoraproject.org/wiki/Join para más detalles. Para más información acerca de los canales de comunicación para los usuarios de Fedora y los contribuyentes, vaya a http://fedoraproject.org/wiki/Communicate.

Además del sitio web, están disponibles las siguientes listas de correo:

Para suscribir a cualquiera de estas listas, envíe un email con la palabra "subscribe" en asunto para <listname>-request, donde <listname>-request es uno de los nombres de listas de más arriba. Como alternativa, puede suscribir a las listas de correo de Fedora a través de la interfase Web en http://www.redhat.com/mailman/listinfo/.

El Proyecto Fedora también usa varios canales IRC (para chat). IRC es una forma basada en texto de comunicación en tiempo real, similar al mensaje instantáneo. Con él, puede tener conversaciones con muchas personas en un canal abierto, o bien charlar con alguien en forma privada uno-a-uno. Para conversar con otros participantes del Proyecto Fedora via IRC, acceda a la red de Freenode IRC. Vaya al sitio web de Freenode en http://www.freenode.net/ para más información.

Los participantes del Proyecto Fedora frecuentan el canal #fedora en la red Freenode, mientras que los desarrolladores del Proyecto Fedora pueden ser contactados a menudo en el canal #fedora-devel. Algunos proyectos grandes pueden tener sus propios canales. Esta información se puede encontrar en la página web del proyecto, y en http://fedoraproject.org/wiki/Communicate.

Para charlar en el canal #fedora, necesitará registrar su nick. Las intrucciones las recibirá al ingresar (/join) al canal.

[Nota] Canales IRC

El Proyecto Fedora y Red Hat no tienen control sobre los canales IRC del Proyecto Fedora o de su contenido.

25. Colophon

Como usamos el término, un colophon:

  • reconoce contribuyentes y provee un registro, y

  • explica las herramientas y los métodos de producción.

25.1. Contribuyentes

... y muchos más traductores. Vaya a la versión actualizada en la Web de estas notas de la versión, ya que se van agregando traductores después de esta versión:

http://docs.fedoraproject.org/release-notes/

25.2. Métodos de Producción

Los escritores de compaces producen notas de versión directamente en el Wiki del Proyecto Fedora. Colaboran con otros expertos en la materia durante la fase de las versiones de prueba de Fedora para explicar los cambios y mejoras importantes. El equipo editorial asegura la consistencia y la calidad de los compaces terminados, y porta el material Wiki a XML de DocBook en un repositorio de control de revisión. En este punto, el equipo de traductores producen las versiones en otros idiomas y luego se ponen disponibles al público en general como parte de Fedora. El equipo de publicación edita la errata posterior y la pone a disposición en la web.