Btrfs es un sistema de archivos que se encuentra en etapa de desarrollo, capacitado para poder administrar una mayor cantidad de volúmenes de archivos, y de mayor tamaño, que los actuales sistemas ext2, ext3 y ext4. Btrfs ha sido diseñado para lograr que el sistema de archivo sea tolerante a errores, y cuando estos sucedan, para facilitar su detección y reparación. Utiliza sumatorias de verificación para confirmar la validez de los datos y de los metadatos, y almacena capturas del sistema de archivos que pueden ser utilizadas como respaldo, o para repararlo.
El recurso de captura del sistema de archivos es una herramienta disponoible por primera vez con Fedora 13. Automáticamente se genera una captura con cada instalación o actualización que sea realizada por el administrador de paquetes yum.
Debido a que Btrfs es un sistema experimental, que aún se encuentra en etapa de desarrollo, el programa de instalación no lo ofrece de manera predeterminada. Si desea crear una partición Btrfs en alguno de sus dispositivos, debe iniciar el proceso de instalación con la opción de arranque btrfs
.
Btrfs aún es un sistema experimental
Fedora 13 ofrece Btrfs para permitirle conocer este sistema de archivos. No debería elegir Btrfs para particiones en las que colocará datos valiosos, o que sean fundamentales para la utilización de sistemas importantes.
Como Fedora 13 utiliza NFSv4 como su protocolo NFS predeterminado (actualizado de la versión NFSv3 en Fedora 12).
Fedora ahora tiene soporte para montar exportaciones NFS con IPv6.