Fedora 11

Notas del Lanzamiento

Notas del Lanzamiento de Fedora 11

Logo

Dale Bewley

Virtualización 

Paul Frields

Vista general 

Chitlesh Goorah

Automatización del Diseño Electrónico 

Kevin Kofler

Escritorio 

Rüdiger Landmann

Instalación 

Ryan Lerch

Xorg 

John McDonough

Herramientas para el Desarrollo de Radio Amateur 

Dominik Mierzejewski

Científico/Técnico 

David Nalley

Sistemas de Archivo 

Zachary Oglesby

Multimedia 

Jens Petersen

Internacionalización, Haskell 

Rahul Sundaram

Kernel de Linux 

Miloslav Trmac

Instalador 

Karsten Wade

Kernel 

aviso legal

Copyright © 2009 Fedora Documentation Project.
The text of and illustrations in this document are licensed by Red Hat under a Creative Commons Attribution–Share Alike 3.0 Unported license ("CC-BY-SA"). An explanation of CC-BY-SA is available at http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/. The original authors of this document, and Red Hat, designate the Fedora Project as the "Attribution Party" for purposes of CC-BY-SA. In accordance with CC-BY-SA, if you distribute this document or an adaptation of it, you must provide the URL for the original version.
Red Hat, as the licensor of this document, waives the right to enforce, and agrees not to assert, Section 4d of CC-BY-SA to the fullest extent permitted by applicable law.
Red Hat, Red Hat Enterprise Linux, the Shadowman logo, JBoss, MetaMatrix, Fedora, the Infinity Logo, and RHCE are trademarks of Red Hat, Inc., registered in the United States and other countries.
For guidelines on the permitted uses of the Fedora trademarks, refer to https://fedoraproject.org/wiki/Legal:Trademark_guidelines.
Linux® is the registered trademark of Linus Torvalds in the United States and other countries.
All other trademarks are the property of their respective owners.
Resumen
Este documento detalla las notas del lanzamiento de Fedora 11.

1. Bienvenido a Fedora 11
1.1. Repaso de Fedora 11
1.2. Requerimientos de Hardware
1.3. Bienvenido a Fedora
1.4. Errores comunes
1.5. Retroalimentación
2. Notas de la Instalación
2.1. Instalación en Modo Texto
2.2. Notas de la Actualización
2.3. El Menú de Arranque
2.4. boot.iso actualizado
3. Notas Específicas a las Arquitecturas
3.1. Fedora en x86
4. Cambios en Fedora para Usuarios de Escritorio
4.1. Escritorio de Fedora
4.2. Red
4.3. Impresión
4.4. Soporte de Idioma Internacional
4.5. Multimedia
4.6. Juegos y Entretenimiento
4.7. Imágenes Viva de Fedora
5. Cambios en Fedora para los Administradores de Sistema
5.1. Fedora 11 al Arrancar
5.2. lm_sensors
5.3. Seguridad
5.4. Virtualización
5.5. Servidores de Contenido y Páginas Web
5.6. Servidores de Correo
5.7. Servidores de Bases de Datos
5.8. Servidores de Archivo
5.9. Samba (compatibilidad con Windows)
5.10. Demonios del Sistema
5.11. Sistemas de Archivo
5.12. Sistema de Ventanas X (Gráficos)
5.13. Infraestructura de Cluster HA
6. Cambios en Fedora para los Desarrolladores
6.1. Desarrollo
6.2. Tiempo de ejecución
6.3. Herramientas
6.4. Java
6.5. Eclipse
6.6. Haskell
6.7. Desarrollo Incrustado
6.8. Compatibilidad hacia atrás
6.9. Kernel de Linux
7. Cambios en Fedora para Audiencias específicas
7.1. Qué hay de nuevo en ciencias y matemáticas
7.2. Automatización del Diseño Electrónico
7.3. Qué hay de nuevo para los operadores de radio amateur
A. Información Legal
A.1. Licencia
A.2. Lineamientos Comerciales
A.3. Referencias Externas
A.4. Exportar
A.5. Información Legal
A.6. Más información
B. Historia de Revisiones

1. Bienvenido a Fedora 11

1.1. Repaso de Fedora 11

Como siempre, Fedora continúa el desarrollo (http://www.fedoraproject.org/wiki/Red_Hat_contributions) e integra lo último en software libre y de código abierto (http://www.fedoraproject.org/wiki/Features). Las secciones siguientes proveen un breve repaso de los cambios importantes desde el último lanzamiento de Fedora. Para más detalle acerca de otras características incluídas en Fedora 11, vaya a sus páginas wiki individual en donde se detallan los objetivos y su progreso:
A lo largo del ciclo del lanzamiento, hay entrevistas con los desarrolladores para obtener la historia detrás de cámaras de las características principales:
Las siguientes son las características más importantes de Fedora 11:
  • Instalación automática de fuente y tipos mime - PackageKit fue introducido en Fedora 9 como una aplicación administradora de software multi distro. La capacidad que ofrece gracias a la integración con el escritorio se hizo más visible en Fedora 10, donde dió la instalación de codecs automática. Ahora en Fedora 11, PackageKit extiende esta funcionalidad con la habilidad de instalar automáticamente fuentes donde se necesiten para ver y editar documentos. También incluye la capacidad de instalar manejadores para ciertos tipos de contenidos cuando se necesite. Todavía se están realizando trabajos para proveer la instalación automática de aplicaciones.
  • Control de Volumen - Actualmente, la gente que usa Fedora debía ir por varios niveles de mezcladores en distintas aplicaciones para configurar las fuentes de sonido. Estos están todos expuestos en el control de volumen en el escritorio, haciendo que la experiencia del usuario sea confusa. PulseAudio nos permite unificar los controles de volumen en una interfase que hace la configuración de sonido más fácil y menos dolorosa.
  • modesetting del kernel en Intel, ATI y Nvidia - Fedora 10 fue la primera distribución en venir con la característica modesetting del kernel (KMS) para agilizar el arranque gráfico. Se dijo oportunamente que en lo sucesivo se agregaría soporte a placas de video adicionales. KMS solamente estaba presente en algunas placas ATI. En Fedora 11, este trabajo se extendió para incluir muchas más placas de video, incluídas Intel y Nvidia, así como también otras ATI. Aunque todavía no se terminó, se aumentó enormemente la cobertura de placas de video de la característica KMS, con otras más por venir.
  • Fingerprint - Extensive work has been done to make fingerprint readers easy to use as an authentication mechanism. Currently, using fingerprint readers is a bit of a pain, and installing/using fprint and its pam module take more time than should ever be necessary. The goal of this feature is to make it painless by providing all the required pieces in Fedora, together with nicely integrated configuration. To enable this functionality the user will register their fingerprints on the system as part of user account creation. After doing so, they will easily be able to log in and authenticate seamlessly using a simple finger swipe. This greatly simplifies one element of identity management and is a great step in the evolution of the Linux desktop.
  • Sistema de método de entrada IBus - ibus fue rescrito en C y es el nuevo método de entrada por defecto para idiomas de Asia. Permite que los métodos de entrada se agreguen y quiten dinámicamente durante una sesión de escritorio. Soporta chino (pinyin, libchewing, tablas), indio (m17n), Japonés (anthy), coreano (libhangul) y más. Todavía faltan algunas características si se compara con scim, por lo que se pide la prueba y que se informe los problemas y sugerencias sobre mejoras.
  • Presto - Normalmente cuando actualiza un paquete en Fedora, descarga un paquete reemplazo entero. La mayor parte del tiempo (especialmente para paquetes más grandes), la mayoría de los datos actuales en el paquete actualizado es el mismo que el del paquete original, pero todavía puede terminar descargando el paquete completo. Presto le permite descargar la diferencia (llamada delta) entre el paquete que tiene instalado y el que quiere actualizar. Esto puede reducir el tamaño de descarga de las actualizaciones en un 60% – 80%. No está habilitado por defecto en este lanzamiento. Para usar esta característica debe instalar el complemento yum-presto con yum install yum-presto.
    Para más detalles vaya a la página wiki Presto
Las nuevas características disponibles incluyen:
  • Sistema de archivo Ext4 - El sistema de archivo ext3 se mantuvo como un estándar maduro en Linux por un largo tiempo. El sistema de archivo ext4 es una actualización principal que tiene un diseño mejorado, una mejor performance y confiabilidad, soporte para un almacenamiento más grande y chequeos de sistema de archivo y borrado de archivos mucho más rápido. Ahora es el sistema de archivo predeterminado para instalaciones nuevas.
  • Consola Virt Mejorada - En Fedora 10 y anteriores, la consola de invitado virtual se limitaba a una resolución de 800x600. En Fedora 11, el objetivo es tener una pantalla predeterminada de 1024x768 mínima. Las instalaciones nuevas de F11 proveerán la habilidad de usar otros dispositivos en el invitado virtual, tales como las tabletas USB, que los invitados automáticamente detectarán y configurarán. Junto con los resultados están un puntero del ratón que sigue al puntero del cliente local uno a uno, y prove capacidades extendidas.
  • MinGW (compilador cruzado de Windows) - Fedora 11 provee MinGW, un entorno de desarrollo para usuarios de Fedora que quieran compilar en forma cruzada sus programas para que se ejecuten en Windows sin tener que usar Windows. En el pasado, los desarrolladores tenían que portar y compilar todas las bibliotecas y herramientas que necesitaban, y este enorme esfuerzo ocurría muchas veces de manera independiente. MinGW elimina este trabajo duplicado a los desarrolladores de aplicaciones proveyéndoles de un rango de bibliotecas y de herramientas de desarrollo que ya fueron portados al entorno del compilador cruzado. Los desarrolladores no tendrán que recompilar toda la pila de aplicaciones por si mismos, sino que solamente tendrán que concentrarse en los cambios necesarios por su aplicación.
Características de Fedora 11 que se llevan en la página de lista de características:

1.2. Requerimientos de Hardware

1.2.1. Requerimientos de procesador y memoria para Arquitecturas PPC

  • CPU mínimo; PowerPC G3 / POWER3
  • Fedora 11 soporta sólo la generación "Mundo Nuevo" de la Apple Power Macintosh, que viene desde circa 1999 en adelante. A pesar que debería funcionar en las máquinas del "Viejo Mundo", se requiere un cargador de arranque especial que no se incluye en la distribución de Fedora. Fedora también fue probado en máquinas POWER5 y POWER6.
  • Fedora 11 soporta las máquinas pSeries y Cell Broadband Engine.
  • Fedora 11 también soporta la Sony PlayStation 3 y Genesi Pegasos II y Efika.
  • Fedora 11 incluye un nuevo soporte de hardware para máquinas P.A. Semiconductor 'Electra'.
  • Fedora 11 también incluye soporte para las estaciones de trabajo Terrasoft Solutions powerstation.
  • Para modo texto se recomienda: 233 MHz G3 o mejor, 128MB RAM.
  • Para gráficos: 400 MHz G3 o mejor, 256 MB RAM.

1.2.2. Requerimientos de Memoria y procesador en arquitecturas x86

Las siguientes especificaciones de CPU se pusieron en términos de procesadores Intel. Los demás procesadores, tales como los de AMD, Cyrix y VIA, que son compatibles y equivalentes a los procesadores de Intel, también se pueden usar con Fedora. Fedora 11 requiere un Intel Pentium o mejor, y está optimizado para procesadores Pentium 4 y posteriores.
  • Para modo texto se recomienda: Pentium 200 MHz o mejor
  • Para gráficos: 400 MHz Pentium II o mejor
  • RAM mínimo para modo texto: 128 MB
  • Mínimo de RAM para gráficos: 192 MB
  • RAM recomendado para gráficos: 256 MB

1.2.3. Requerimientos de Memoria y Procesador en arquitecturas x86_64

  • RAM mínimo para modo texto: 256 MB
  • Mínimo de RAM para gráficos: 384 MB
  • RAM recomendado para gráficos: 512 MB

1.2.4. Requerimientos de Espacio en Disco Rígido para todas las arquitecturas

Todos los paquetes pueden ocupar hasta 9 GB de espacio en disco. El tamaño final está determinado por el medio de instalación y los paquetes que se hayan seleccionado. Se requerirá espacio de disco adicional para dar soporte al entorno de instalación. Este espacio adicional corresponde al tamaño de /Fedora/base/stage2.img (en el Disco 1 de Instalación) más el tamaño de los archivos en /var/lib/rpm en el sistema instalado.
En términos prácticos, los requerimientos de espacio adicional puede ir desde 90MB para una instalación mínima hasta 175MB para una instalación más grande.
También se necesita espacio adicional para los datos del usuario, y se debe reservar al menos un 5% de espacio libre para el funcionamiento adecuado del sistema.

1.2.5. Warning on at11e network driver

There is an issue with network hardware driven by the atl1e driver under Fedora 11 that consistently causes network traffic corruption. Such hardware includes, at least, some ASUS motherboards, newer eeePC models, and some hardware from Acer. Where a different network card cannot be added, users who depend on reliable network traffic would be advised to not upgrade from Fedora 10 to Fedora 11 at this time. This issue is being tracked in http://bugzilla.redhat.com/show_bug.cgi?id=503288.

1.3. Bienvenido a Fedora

Fedora es un sistema operativo basado en Linux que trae lo último en software libre y de código abierto. Fedora es siempre libre para que cualquiera lo use, modifique o distribuya. Lo construyen personas de todo el planeta que trabajan juntos como una comunidad: el Proyecto Fedora. El Proyecto Fedora es abierto y todos son bienvenidos a unirse. El Proyecto Fedora es lo más nuevo, con lo mejor en software y contenido libre y abierto.

Nota

Visite http://docs.fedoraproject.org/release-notes/ para ver las últimas notas del lanzamiento de Fedora, especialmente si está actualizando. Si está migrando desde una versión de Fedora más vieja que la anterior, debe ver también las notas del lanzamiento de las versiones intermedias para información adicional.
Ud. puede ayudar a que la comunidad del Proyecto Fedora continúe mejorando Fedora si informa errores y requerimientos de mejoras. Vaya a http://fedoraproject.org/wiki/Bugs_and_feature_requests para más información acerca de los informes de errores y de características. Gracias por su participación.
Para buscar más información general acerca de Fedora, vaya a las siguientes páginas web

1.4. Errores comunes

Ningún software esta libre de errores. Una de las características del software libre y de código abierto es la posibilidad de informar errores, lo que ayuda a corregirlos o mejorar el software que usa.
Una lista de errores comunes se mantiene para cada lanzamiento del Proyecto Fedora como un buen lugar donde comenzar cuando está teniendo problema que puede ser algún error en el software:

1.5. Retroalimentación

Gracias por tomarse el tiempo para darnos sus comentarios, sugerencias, e informes de errores a la comunidad Fedora. Haciendo eso, ayuda a mejorar el estado de Fedora, Linux y del software libre en todo el mundo.

1.5.1. Dando Retroalimentación sobre el Software de Fedora

Para proveer retroalimentación sobre el software de Fedora u otros elementos del sistema, por favor vaya a http://fedoraproject.org/wiki/Bugs_and_feature_requests. Una lista de errores comúnmente reportados y cuestiones conocidas acerca de este lanzamiento están disponibles en http://fedoraproject.org/wiki/Common_F11_bugs.

1.5.2. Dando Retroalimentación para las Notas de la Versión

Agradecemos su interés en darnos retroalimentación en estas notas de la versión. Si siente que estas notas pueden ser mejoradas de alguna manera, puede proveer su retroalimentación a los escritores de artículos. Aquí hay varias maneras de hacerlo, en orden de preferencia:

2. Notas de la Instalación

Nota

Para instrucciones completas sobre cómo instalar Fedora vaya a http://docs.fedoraproject.org/install-guide/. Si encuentra un problema o tiene alguna pregunta durante la instalación que no sea cubierta por estas notas del lanzamiento, vaya a http://www.fedoraproject.org/wiki/FAQ y a http://www.fedoraproject.org/wiki/Bugs/Common.
Anaconda es el nombre del programa de instalación de Fedora. Esta sección delinea todas las cuestiones que se relaciona con Anaconda y la instalación de Fedora 11.

2.1. Instalación en Modo Texto

Nota

Se recomienda que use el instalador gráfico siempre que sea posible. Si está instalando Fedora en una computadora que no tiene pantalla gráfica, considere realizar una instalación a través de una conexión VNC (vea "Capítulo 12. Instalación por VNC" en la Guía de Instalación de Fedora 11). Si su sistema tiene pantalla gráfica, pero la instalación gráfica falla, intente arrancar con la opción xdriver=vesa (vea el "Capítulo 9. Opciones de Arranque" en la Guía de Instalación de Fedora 11) o con la opción Instalar Sistema con el controlador de video básico cuando arranque desde el DVD de Fedora 11.
La opción de instalación en modo texto en Fedora 11 es más simplificada que en versiones anteriores. La instalación en modo texto ahora omite pasos más complicados que fueron parte del proceso y que le proveen de una experiencia buena y sin cosas extrañas.
Estos pasos son ahora automatizados en modo texto:
Selección de paquetes
Anaconda ahora selecciona automáticamente paquetes solo de los grupos base y principal. Estos paquetes son suficientes para asegurar que el sistema sea operacional al final de la instalación, y esté listo para instalar actualizaciones y paquetes nuevos.
Particionado avanzado
Anaconda todavía le presenta la pantalla inicial de versiones previas para decirle a anaconda dónde instalar Fedora en su sistema. Puede elegir un disco entero, eliminar las particiones Linux existentes, o usar el espacio libre del disco. Sin embargo, anaconda ahora pone el diseño de las particiones automáticamente y no le pregunta si desea agregar o borrar particiones desde el diseño predeterminado. Si quiere un diseño personalizado al momento de instalar, debe realizar una instalación gráfica a través de VNC o de una instalación kickstart. Las opciones más avanzadas, como la administración de volúmenes lógico (LVM), sistemas de archivo encriptado y sistemas de archivos redimensionables están solamente disponibles en el modo gráfico y kickstart (archivos de respuestas).
Configuración del gestor de arranque
Anaconda realiza la configuración del cargador de arranque automáticamente.

2.1.1. Instalaciones Kickstart en Modo Texto

Las instalaciones en modo texto que usen kickstart se realizan en la misma forma que en versiones anteriores. Sin embargo, debido a la selección de paquetes, el particionado avanzado y la configuración del cargador de arranque son ahora automatizados en modo texto, anaconda no le puede preguntar la información necesaria en esos pasos. Por lo tanto, se debe asegurar que el archivo kickstart de respuestas incluya los paquetes, el particionado y las configuraciones del cargador de arranque. Si falta alguna información, anaconda saldrá con un mensaje de error.

2.2. Notas de la Actualización

La actualización desde Fedora 9 directamente a Fedora 11 usando yum no es posible, primero debe actualizar a Fedora 10 y luego actualizar a Fedora 11. Vea http://fedoraproject.org/wiki/YumUpgradeFaq para más información. También puede usar preupgrade para actualizar directamente a Fedora 11 usando anaconda, lo que minimiza el tiempo en que el equipo estará fuera de funcionamiento debido a la descarga de paquetes que se realiza por adelantado.
Algunos archivos de configuración modificados se reemplazarán por las versiones originales durante la actualización. En esos casos, sus versiones modificadas de estos archivos de configuración se guardarán como archivos *.rpmsave.

2.3. El Menú de Arranque

El menú de arranque del DVD de Fedora incluye una nueva opción: Install system with basic video driver. Esta opción arranca el sistema con el controlador vesa genérico (usando la opción de arranque xdriver=vesa) y le permitirá usar el modo de instalación gráfico de Fedora aún cuando anaconda no pueda cargar el controlador correcto para su placa de video.

2.4. boot.iso actualizado

Los CDs y DVD de instalación de Fedora le proveen una imágen de archivo, boot.iso, que se puede quemar en un CD y usar para arrancar un sistema e iniciar el proceso de instalación. Típicamente, haría eso antes de instalar Fedora desde un disco duro local o desde una ubicación de red. Ahora se puede usar el CD producido desde la imágen boot.iso para iniciar la instalación en un sistema que usa la Interfase de Firmware Extensible Unificado (UEFI). Los CDs producidos desde versiones anteriores de boot.iso sólo funcionan con sistemas que usaban el BIOS.

3. Notas Específicas a las Arquitecturas

Esta sección provee notas que son específicas a las arquitecturas de hardware soportados por Fedora.

3.1. Fedora en x86

Por defecto, el kernel PAE se usa en hardware de 32 bits, donde hay soporte por hardware.

4. Cambios en Fedora para Usuarios de Escritorio

4.1. Escritorio de Fedora

4.1.1. GNOME

Gnome-panel
Antes, los usuarios podían mover el gnome-panel de una parte del escritorio a otro haciendo clic en el panel de gnome, arrastrándolo a otra ubicación manteniendo presionado el botón del ratón, y luego soltándolo. Ahora, los usuarios deben también tener presionado una tecla del teclado mientras se mueve el gnome-panel. Por defecto, esta tecla modificadora es la tecla Alt, pero se puede cambiar por otra usando la herramienta de preferencia de ventanas (Sistema >Preferencias>Visualización y comportamiento>Ventanas).
Este cambio de comportamiento reduce enormemente las chances del usuario de mover accidentalmente el panel, y hace que el movimiento del panel de gnome similar al movimiento de una ventana en GNOME.
Bluetooth
Las herramientas de administración de Bluetooth bluez-gnome fueron reemplazadas por gnome-bluetooth. Esto agrega un acceso fácil al encendido/apagado de Bluetooth en portátiles, y y un asistente de configuración de dispositivo nuevo más fácil de usar, así como la habilidad de conectarse a dispositivos de entrada y de audio.
El código de navegación de ObexFTP tiene ahora soporte de escritura completo y se agregó el soporte para la tableta Bluetooth Wacom.
El soporte para audio Bluetooth se incluyó en gnome-bluetooth y pulseaudio como una vista preliminar de esta tecnología.
El usuario root se deshabilitó para el Administrador de Pantalla de GNOME
El usuario root está deshabilitado por defecto en el Administrador de Pantalla de GNOME (GDM) desde Fedora 10 en adelante. Se recomienda con énfasis que evite ingresar como root y en su defecto use su -c o sudo para ejecutar comandos que necesiten acceso de root. Si desea revertir esta configuración, vaya a http://fedoraproject.org/wiki/Enabling_Root_User_For_GNOME_Display_Manager .

4.1.2. KDE

Este lanzamiento viene con KDE 4.2.2. Las bibliotecas de compatibilidad con KDE 3.5.10 se proveen para las aplicaciones que quedaron de KDE 3.
KDE 4.2 es el último lanzamientod e la serie 4 de KDE y provee varias nuevas características sobre 4.0 y 4.1, en particular, la mayoría de las características conocidas desde KDE 3 y varias nuevas. KDE 4.2.2 es un lanzamiento de corrección de errores de la serie KDE 4.2.
Fedora 11 incluye una versión preliminar del plasmoide NetworkManager kde-plasma-networkmanagement, que reemplaza a la versión preliminar knetworkmanager de KDE 3 en Fedora 10. Todavía no se considera útil para uso en producción, por tal razón las imágenes Vivas de KDE usan todavía nm-applet de NetworkManager-gnome en su lugar, como en Fedora 8, 9 y 10. La infraestructura gnome-keyring-daemon guarda las contraseñas para nm-applet. Si desea probar kde-plasma-networkmanagement, se puede instalar desde el repositorio.
Actualizaciones de Software (PackageKit)
El actualizador predeterminado en KDE es kpackagekit (desde Fedora 10), el actualizador gnome-packagekit ya no se configura en KDE (desde Fedora 11). Esto evita la situación en que ambos applets de actualización intentan correr al mismo tiempo. Los usuarios de Fedora 9 o 10 que ejecutaban gnome-packagekit bajo KDE deben instalar kpackagekit cuando actualicen a Fedora 11.
Efectos del Escritorio
KDE 4.2 mejora el soporte para los efectos del escritorio en KWin, el administrador de ventana de KDE, en particular, deben ser más confiables y se proveen más efectos, incluyendo el famoso efecto de Cubo conocido de Compiz. Sin embargo, los efectos de escritorio están todavía deshabilitados por defecto en Fedora debido a cuestiones de estabilidad y confiabilidad. Los efectos de escritorio pueden habilitarse en el applet de Escritorio de la aplicación Configuraciones del Sistema.
Como alternativa, Compiz también se puede usar con KDE. Se puede instalar desde el repositorio mediante el paquete compiz-kde. Por favor, note que la habilitación de los efectos del escritorio en KWin es la forma preferida para usar efectos de escritorio en KDE 4.
Cambios en los Paquetes y Aplicaciones
  • kde-plasma-networkmanagement reemplaza a knetworkmanager. También se puso a disposición como actualización en Fedora 10, pero ahí no reemplaza a knetworkmanager. Por favor, vea que nm-applet de NetworkManager-gnome es todavía el applet predeterminado de NetworkManager en Fedora 11.
  • Una interfase KDE para PolicyKit se provee ahora en el paquete PolicyKit-kde. Reemplaza a PolicyKit-gnome en el CD Vivo de KDE. Incluye un agente de autenticación y un editor de configuración de autorización (polkit-kde-authorization).
  • Como KDE 4.2 incluye un servicio de administración de energía, PowerDevil, como parte de kdebase-workspace, los paquetes anteriores kpowersave y guidance-power-manager fueron sacados. Los usuarios que actualicen de versiones anteriores de Fedora deben agregar el plasmoid Estado de la Batería a su panel, que sirve como interfase a PowerDevil.
  • El paquete kdeartwork fue separado en subpaquetes para permitir instalar los items de arte específico sin los enormes papeles tapiz y sonidos. En actualizaciones de Fedora 9 y 10, estos subpaquetes eran pedidos por el paquete principal para asegurar las rutas de actualización. En Fedora 11, estas dependencias artificiales han sido eliminadas, por lo que kdeartwork-wallpapers y kdeartwork-sounds se pueden instalar y eliminar separadamente.
Además, los siguientes cambios se hicieron desde el lanzamiento de Fedora 10, que han sido puestos también en las actualizaciones de Fedora 10, y que ya son parte de Fedora 11:
  • KDE se ha actualizado desde la versión 4.1.2 a 4.2.2.
  • qt y PyQt4 se actualizaron desde 4.4 a 4.5.
  • La biblioteca phonon fue actualizada desde 4.2 a 4.3.
  • Un paquete kdepim3 de compatibilidad, que provee la versión KDE 3 de libkcal, fue agregado para proveer soporte ICal para taskjuggler nuevamente.
  • Un nuevo subpaquete kdebase-workspace-googlegadgets provee soporte para los Gadgets de Google en Plasma.
  • El paquete anterior qgtkstyle ahora es parte de qt .
  • El paquete anterior kde-plasma-lancelot ahora es parte de kdeplasma-addons .
  • Los subpaquetes system-config-printer-kde y kdeutils-printer-applet fueron separados de kdeadmin y kdeutils, respectivamente.
  • Los subpaquetes kdeartwork-extras y kdeartwork-icons de kdeartwork fueron renombrados a kdeartwork-screensavers y kdeclassic-icon-theme, respectivamente, para que reflejen mejor su contenido.
  • El marco de trabajo Akonadi se usa ahora para varias aplicaciones kdepim. Algunos cambios se hicieron para acomodarlo:
    • El paquete akonadi necesita ahora a mysql-server para que funcione la configuración predeterminada. El servidor MySQL no necesita ser configurado, dado que Akonadi inicia una instancia por usuario de mysqld con una configuración predeterminada del servidor. También es posible configurar Akonadi para que use una configuración para todo el sistema o una instancia MySQL remota, pero éste no es el comportamiento predeterminado.
    • Un subpaquete kdepimlibs-akonadi ha sido separado de kdepimlibs debido a que algunas bibliotecas de kdepimlibs también son usadas en aplicaciones que no usan PIM. La separación permite la instalación de estas aplicaciones sin instalar Akonadi y MySQL.
  • kde-l10n soporta más idiomas.

4.2. Red

DNSSEC
The bind and unbound (recursive DNS servers) now enable DNSSEC validation in their default configuration. DNSSEC Lookaside Verification (DLV) is also enabled with the dlv.isc.org DLV Registry. This behavior can be modified in /etc/sysconfig/dnssec by changing the DNSSEC and DLV settings.
Con DNSSEC habilitado, cuando un dominio pide datos DNSSEC (tales como .gov, .se, la zona ENUM y otras de TLD) entonces esos datos serán validados criptográficamente en el servidor DNS recursivo. Si la validación falla debido a intentos de corrupción de la caché, por ejemplo vía un Ataque Kaminsky, entonces no se le dará al usuario esos datos corruptos/engañosos. El uso de DNSSEC crece rápidamente, y es un paso lógico y crucial para hacer Internet más seguro para los usuarios finales. DLV se usa para agregar a DNSSEC los dominios firmados dentro de TLD para los que todavías no están firmados, tales como .com y .org.
TigerVNC
TigerVNC se usa como proyecto VNC predeterminado. Los nombres de paquetes fueron cambiado a tigervnc, tigervnc-server y tigervnc-server-module. Los nombres de los binarios son los mismos usados en versiones anteriores. El módulo libvnc.so fue movido al subpaquete tigervnc-server-module. Por lo demás, no debería haber diferencia.
Ethernet connections are not started at first boot
Refer to http://bugzilla.redhat.com/show_bug.cgi?id=498207. If you install Fedora 11 using a non-network-based method (e.g. CD or DVD), ethernet connections will not be automatically initialized at first boot, which is not the behaviour most people would expect. This is in fact intentional (enabling network interfaces on boot by default has security implications in some situations), but in future Fedora releases, there will be an option in the installer to designate which interfaces should be started at boot time.
You can use the NetworkManager tray icon to enable the ethernet interface you wish to use, but you would have to do this at each boot. To specify that an interface should always be started on boot, use the Network Connections tool: in the system menu, it is under System > Preferences > Network Connections. In the Wired tab, select the interface you wish to start at boot, and click Edit. Check the box marked Connect automatically, then click Apply, and quit the tool.

4.3. Impresión

En este lanzamiento, system-config-printer usa PolicyKit para controlar el acceso a la funcionalidad de cups que está restringida. Las siguientes funciones se controlan actualmente vía PolicyKit:
  • agregar/eliminar/editar impresoras locales
  • agregar/eliminar/editar impresoras remotas
  • agregar/eliminar/editar clases
  • activar/desactivar impresora
  • poner como impresora predeterminada
  • configuraciónes get/set del servidor
  • reinicar/cancelar/editar un trabajo de otro usuario
  • reiniciar/cancelar/editar un trabajo

4.3.1. Web Interface

The Administration Page provides more Advanced Operations like choice of Protocols (CUPS, LDAP) for sharing, Maximum number of simultaneous clients , Shows Job Completed jobs

4.3.2. Networking

CUPS now uses "Bonjour (DNS-SD)" providing mDNS(multicast DNS) which supports Bonjour-based printer discovery

4.3.3. Scheduler

  • Scheduler now adds "authenticated" policy, so that certain IPP operations can be authenticated. On Fedora-11 the default policy is "default". The scheduler provides "OpPolicy" directive which can be used to modify the policy. lpadmin command can also be used to set the policy to a particular printer using -o printer-op-policy.
  • the default LogLevel is now "warn" instead of "info"
  • The scheduler now supports a DefaultPaperSize directive to override the default paper size defined by the locale or libpaper configuration
  • New ErrorPolicy "retry-current-job" is added, that retries the current job immediately
  • Scheduler supports SSLOptions Directive in cupsd.conf which specifies the network address and port to Listen for secure connections
  • Scheduler now supports new "FatalErrors" directive to determine which kind of errors are fatal, The following kind of errors are currently recognized none, all, browse, config (configuration syntax errors), log (log file creation errors), permissions (file permission errors ex: certificate files and keys)
  • Scheduler now passes hostname from the job was submitted as "job-originating-host-name" to filters and back-ends
  • Scheduler now includes CUPS_FILETYPE, PRINTER_INFO, and PRINTER_LOCATION environment variables that is passed to filter or backend
  • The scheduler now supports a test mode via the "-t" option, which can be used to test the syntax of cupsd.conf.

4.4. Soporte de Idioma Internacional

Esta sección incluye información en el soporte de idiomas bajo Fedora.

4.4.1. Cobertura de Idiomas

Fedora tiene una variedad de software que se traduce a muchos idiomas. Para una lista de los idiomas vaya a las estadísticas de traducción del módulo Anaconda, que es una de las aplicaciones principales de Fedora.
4.4.1.1. Instalación de Soporte de Idiomas
Para instalar langpacks y soporte de idioma adicional desde el grupo Idiomas, ejecute este comando:
          su -c 'yum groupinstall <idioma>-support'
En el comando de arriba, <idioma> es uno entre assamese, bengali, chinese, gujarati, hindi, japanese, kannada, korean, malayalam, marathi, oriya, punjabi, sinhala, tamil, telegu, thai, y así sucesivamente.
4.4.1.2. Traducción en Línea
Fedora usa la herramienta en línea Transifex para facilitar a los traductores la contribución de traducciones de proyectos en Fedora-hosted u otros.
Usando la herramienta web en línea, los traductores pueden contribuir directamente a cualquier proyecto externo, a través de una interfase Web orientada al traductor. Los desarrolladores de proyectos que no tienen una comunidad de traducción, puede fácilmente alcanzar a la comunidad establecida de Fedora para las traducciones. A su vez, los traductores pueden llegar a numerosos proyectos relacionados a Fedora para contribuir con traducciones fácilmente.

4.4.2. Fuentes

Las fuentes para todos los idiomas disponibles fueron instalados en la configuración por defecto para dar buena covertura de idiomas.
4.4.2.1. Idioma predeterminado para Unificación Han
Cuando las aplicaciones basadas en GTK no corren en una región de china, japonés o coreano (CJK), los caracteres en chino (es decir, chino hanzi, japonés kanji o coreano hanja) pueden renderizarse a una mezcla de fuentes en chino, japonés y coreano, dependiendo del texto. Esto sucede cuando Pango no tiene suficiente contexto para saber qué idioma se está usando, debido a la unificación Han en Unicode. La configuración de fuente predeterminada actual parece preferir las fuentes en Chino. Si usted quiere usar normalmente japonés o coreano, le puede decir a Pango que las use por defecto poniendo la variable del entorno PANGO_LANGUAGE. Por ejemplo ...
          export PANGO_LANGUAGE=ja
... le dice a Pango para que renderice asumiendo que el texto está en japonés cuando no haya otra indicación.
4.4.2.2. Japonés
El paquete fonts-japanese se ha renombrado a japanese-bitmap-fonts.
4.4.2.3. Khmer
Las fuentes Khmer OS Fonts khmeros-fonts se agregaron para la cobertura de Khmer en este lanzamiento.
4.4.2.4. Coreano
El paquete un-core-fonts reemplaza a baekmuk-ttf-fonts como las nuevas fuentes predeterminada de Hangul. Se agregó el paquete un-extra-fonts.
4.4.2.5. Lista Completa de Cambios
Todos los cambios de fuentes se listan en la página dedicada: http://fedoraproject.org/wiki/Fonts_inclusion_history#F11

Nota

Fuentes en Fedora: El Fonts SIG toma especial cuidado de las fuentes de Fedora. Por favor, únase a este grupo de interés especial si está interesado en crear, mejorar, empaquetar, o sólo sugerir una fuente. Cualquier ayuda es útil.

4.4.3. Métodos de Entrada

El grupo yum llamado input-methods (Métodos de Entrada) se instala por defecto proveyendo los métodos de entradas estándares para muchos idiomas. Esto permite poner el método de entrada por defecto en el sistema e inmediatamente tener los métodos de entradas estándares para la mayoría de los idiomas disponibles.
4.4.3.1. iBus
Fedora 11 incluye iBus, un nuevo sistema de método de entrada que ha sido desarrollado para superar algunas de las limitaciones de SCIM. http://code.google.com/p/ibus
Se provee un número de máquinas de métodos de entrada y de módulos im:
  • ibus-anthy (japonés)
  • ibus-chewing (chino tradicional)
  • ibus-gtk (módulo im de GTK+)
  • ibus-hangul (coreano)
  • ibus-m17n (indio y muchos otros idiomas)
  • ibus-pinyin (chino simplificado)
  • ibus-qt (módulo im de Qt)
  • ibus-rawcode (Unicode code)
  • ibus-sayura (Sinhala)
  • ibus-table (chino, etc.)
La primera vez que se ejecuta ibus es necesario elegir cuál máquina de metodo de entrada se necesita en las Preferencias.
Recomendamos a los que actualicen de versiones anteriores que instalen iBus, lo activen con im-chooser y lo prueben en su idioma, luego nos informen los problemas en Bugzilla.
Los siguientes atajos de teclado están disponibles por defecto:
Language Hotkey
general Control + Space
Japanese Zenkaku_Hankaku; Alt+`; Alt+Zenkaku_Hankaku
Korean Hangul; Alt+Alt_R+Release
Tabla 1. Hotkeys

Estos están todos definidos por defecto por conveniencia: los usuarios individuales pueden preferir eliminar algunas de ellas y también agregar sus atajos de teclado para ibus en ibus-setup.
4.4.3.2. im-chooser e imsettings
Los Métodos de Entrada sólo inician por defecto en escritorios que corren en regiones de Asia (especialmente las siguientes: as, bn, gu, hi, ja, kn, ko, ml, mr, ne, or, pa, si, ta, te, th, ur, vi, zh). Use im-chooser vía Sistema > Preferencias > Personal > Método de Entrada para habilitar o deshabilitar el uso del método de entrada en su escritorio en cualquier momento con imsettings.
Bajo el marco de trabajo imsettings la variable de entorno GTK_IM_MODULE ya no es necesaria por defecto.
4.4.3.3. Teclado en Pantalla de Indi
iok es un teclado virtual en pantalla para idiomas indios, que le permite la entrada usando diseños de teclados Inscript y otros mapeos de tecla 1:1. Para más información vaya a la página web: https://fedorahosted.org/iok

4.4.4. Soporte para Colación en Indi

Fedora 11 incluye soporte para el ordenado en idiomas Indios. Este soporte corrige el listado y el orden en los menúes en estos idiomas, representándolos en un orden y haciéndo los elementos fáciles de buscar. Estos idiomas están cubiertos por este soporte:
  • Gujarati
  • Hindú
  • Kannada
  • Kashmir
  • Konkani
  • Maithili
  • Marath
  • Nepalés
  • Punjabí
  • Sindhi
  • Telugu

4.5. Multimedia

Libertad
Fedora 11 viene con soporte para OggVorbis, Theora, FLAC y Speex, dándole la libertad de mirar y escuchar sus medios en un formato libre. No sólo son de código abierto sino que ningún codec que venga en Fedora contiene ninguna patente o costo por licencia.
MP3 y Flash
Debido a cuestiones de patente, Fedora no puede incluir un decodificador MP3, sin embargo, si no puede convertir a un codec libre de patente, como Ogg Vorbis, Fluendo ofrece un decodificador MP3 que sigue todos los requerimientos legales puestos por el dueño de la patente. Visite el sitio web de Fluendo (http://www.fluendo.com/) para más información.
El reproductor Flash de Adobe es software propietario y Fedora recomienda instalar swfdec o gnash desde los repositorios.
Control de Volumen
Una aplicación administradora de control de volumen actualizado le provee de más control sobre sus preferencias de audio. Mejor integrada con PulseAudio, ahora puede controlar la entrada y salida de cada aplicación, junto con el fuente y destino del audio.
Con el nuevo applet de volumen basado en PulseAudio no hay forma de ajustar los niveles de sonido de ALSA. Si estaban muy bajos, levantar los niveles de sonido con PulseAudio puede no funcionar aceptablemente. Para esta contingencia, la aplicación anterior de volumen basada en gstreamer esetá disponible por defecto. Está bajo el nombre Control de Volumen Avanzado, en la sección de menú Sistema>Preferencias. También necesitará usar esta aplicación si necesita seleccionar un canal de entrada para grabar (por ejemplo, la línea de entrada o el micrófono de entrada).
OSS compatibility disabled
Support for the legacy OSS sound framework has been disabled because it can interfere with the PulseAudio sound service (a legacy OSS application can prevent PulseAudio applications from playing sound by preventing PulseAudio from (re-)opening the sound device). To re-enable support for OSS, edit the file /etc/modprobe.d/dist-oss.conf and uncomment the final line, as instructed by the text.
Para más información, vaya a http://fedoraproject.org/wiki/Multimedia.

4.6. Juegos y Entretenimiento

Batalla por Wesnoth (wesnoth) fue actualizado a 1.6.

4.7. Imágenes Viva de Fedora

El Spin de Juegos provee un DVD Vivo con la muestra de los mejores juegos disponibles en Fedora.
Para diseñadores de electrónica, el spin Fedora Electronic Lab provee una cadena de herramientas completas para diseñadores de IC.
El Fedora Spins SIG (http://fedoraproject.org/wiki/SIGs/Spins) está continuamente desarrollando imágenes Viva especializadas para propósitos específicos.

5. Cambios en Fedora para los Administradores de Sistema

5.1. Fedora 11 al Arrancar

Para reducir el tiempo de arranque, el demonio setroubleshootd y varios cuellos de botella fueron eliminados. Retrocesos en el uso del servicio de readahead fueron eliminados poniendo prioridades bajas a la E/S. Readahead ahora perfila el sistema cada vez que la base de datos de RPM cambia.

5.2. lm_sensors

You may find lm_sensors not working on Fedora 11.
There has been a change to how the kernel handles resource conflicts between hwmon drivers and the BIOS acpi code. Because of this, you may find that data from lm_sensors is missing. This is a fairly complex issue and if this data is not available on your system, and it is important to you, please review the bug report at http://bugzilla.redhat.com/show_bug.cgi?id=496355.
Note that the workaround, although simple, is risky.

5.3. Seguridad

Esta sección enfoca varios items de seguridad desde Fedora.

5.3.1. Lector de Huellas Digitales

Los lectores de huellas digitales están ahora mejor integrados con Fedora 11. Los usuarios de GNOME pueden configurar fácilmente la autenticación con huella digital usando gnome-about-me, y les permitirá ingresar desde gdm y gnome-screensaver.
Para más detalles vaya a la página wiki Configuración de un lector de huellas digitales

5.3.2. DNSSEC

DNSSEC (DNS SECurity) es un mecanismo que provee la integridad y autenticidad de datos DNS.

5.3.3. Demonio de Servicios de Seguridad del Sistema

SSSD está destinado a proveer varias mejoras en características clave a Fedora. La primera es el caché de credenciales de red para trabajo fuera de línea. La autenticación a través de SSSD permitirá potencialmente a los servicios LDAP, NIS y FreeIPA un modo fuera de línea, para facilitar el manejo centralizado de usuarios de laptops.
Las características de LDAP también le permitirán agregar soporte para el agrupado de conexiones. Todas las comunicaciones con el servidor ldap ocurrirán sobre una única conexión persistente, lo que reduce el tiempo de creación de un socket nuevo para cada pedido. SSSD también agrega soporte para múltiples dominos LDAP/NIS. Será posible conectar a dos o más servidores LDAP/NIS que actúen como espacios de nombres de usuario separados.

5.3.4. Soporte para SHA-2

Fedora usa ahora el algoritmo digest SHA-256 para la verificación y autenticación de datos en más lugares que antes, migrando desde los algoritmos más débiles SHA-1 y MD5. Donde sea posible, la migración será transparente; en otros lados, la configuración predeterminada se cambiará o será necesaria la configuración manual para usar los algoritmos más fuertes.

5.4. Virtualización

La virtualización en Fedora 11 incluye cambios principales y nuevas características, que continúan dando soporte a las plataformas Xen, KVM y muchas otras plataformas de máquina virtual.

5.4.1. Autenticación de VNC mejorada para la Administración de Máquina Virtual

Fedora 11 introduce la habilidad de usar el protocolo SASL para la autenticación de la conexión VNC a máquinas virtuales KVM y QEMU. SASL es un sistema extensible, que permite que muchos mecanismos distintos de autenticación se puedan configurar sin cambiar el código de la aplicación. El uso de SASL en combinación con el soporte de encriptación TLS le permiten a clientes como vinagre, virt-viewer y virt-manager conectar en forma segura a consolas de máquina virtual en servidores Fedora. En entornos donde se use Kerberos, esto permite además un único ingreso al servidor VNC. Esta nueva capacidad de autenticación hace obsoleto el esquema de contraseñas tradicional de VNC que no es lo suficientemente seguro.
Para más detalles vaya a la página wiki Autenticación en VNC de Virtualización

5.4.2. Consola Gráfica mejorada para Máquinas Virtuales

Las consolas de invitados virtuales de versiones anteriores de Fedora estaban limitadas a una resolución de 800x600, y el puntero del ratón PS2 operaba en un modo de coordenada relativa. Esto impedía que el puntero del anfitrión coincidiera con el puntero del cliente uno a uno.
Fedora 11 provee un posicionamiento del puntero del ratón más preciso y resoluciones de pantalla más altas para las consolas de máquinas virtuales. Los invitados Fedora 11 se ponen por defecto a una resolución de al menos 1024x768, y se proveen con una tableta USB en modo de coordenada absoluta4.4.1. Cobertura de Idiomas. Esto resulta en un puntero del ratón que coincide con el puntero del cliente uno a uno.
Para más detalles vaya a la página wiki Consola Gráfica Mejorada para Invitados Virtuales

5.4.3. Asignación de Dispositivo PCI de KVM

Fedora 11 expande sus capacidades de virtualización para incluir el soporte de asignación de dispositivos PCI de KVM. Los usuarios de KVM pueden ahora dar acceso exclusivo a máquinas virtuales a dispositivos PCI físicos con las herramientas de virtualización de Fedora, incluyendo la aplicación Administrador de Máquinas Virtuales.

Nota

Requerimientos de hardware: soporte de plataforma de hardware Intel VT-d o AMD IOMMU es necesario para que esta característica esté disponible.
Para más detalles vaya a la página wiki Asignación de Dispositivos PCI de KVM

5.4.4. Mezcla entre KVM y QEMU

QEMU provee un emulador de procesador y sistema que permite a los usuarios lanzar máquinas virtuales invitadas de la misma arquitectura que la máquina anfitriona o de una arquitectura dramáticamente diferente. KVM provee el soporte a nivel del kernel para ejecutar los invitados de la misma arquitectura del anfitrión.
QEMU saca ventaja de KVM para ejecutar los invitados directamente en el hardware sin ninguna traducción necesaria por el anfitrión, lo que permite niveles mucho más altos de performance.
Fedora 11 includes a merge of the qemu and kvm RPMs. The kvm package is now obsoleted by qemu. The merging of the two code bases continues upstream, but the Fedora package maintainers have chosen to merge the packages now in order reduce the maintenance burden and provide better support.
Para más detalles vaya a la página wiki Mezcla KVM y QEMU

5.4.5. Control de Acceso Obligatorio para SVirt

Fedora 11 integra el Control de Acceso Obligatorio de SELinux con la Virtualización. Las máquinas virtuales pueden ahora ser mucho más efectivamente aisladas del anfitrión y viceversa, dando una seguridad mejorada e impidiendo a invitados maliciosos que exploten las brechas de seguridad.
Para más detalles vaya a la página wiki Control de Acceso Obligatorio SVirt

5.4.6. Manipulación Fuera de Línea de Máquinas Virtuales

libguestfs es una biblioteca nueva para acceder y modificar imágenes de disco de invitados. Usando el kernel de Linux y el código de QEMU, libguestfs puede acceder cualquier tipo de sistema de archivo invitado a los que linux y QEMU pueden.
Las siguientes herramientas se proveen con libguestfs:
  • guestfish - Provee un shell interactivo para editar sistemas de archivo de máquinas virtuales y ejecutar comandos en el contexto del invitado.
  • virt-inspector - Muestra la versión del SO, kernel, controladores, puntos de montajes, aplicaciones, etc. en una máquina virtual.
  • Enlaces para los lenguajes de programación OCaml, Perl, Python, Ruby y Java.

5.4.7. Otras Mejoras

Fedora también incluye las siguientes mejoras de virtualización:
5.4.7.1. QEMU se actualizó a 0.10.0
QEMU es un emulador de máquina y virtualizador genérico y de código abierto.
Cuando se lo usa como emulador de máquina, QEMU puede correr SOs y programas hechos para una máquina (como ser una placa ARM) en una máquina diferente (como ser su propia PC). Usando la traducción dinámica, se consigue una buena performance.
Cuando se usa como un virtualizador, QEMU alcanza una performance cercana a la nativa ejecutando el código del invitado directamente en el CPU anfitrión. En este caso se necesita un controlador de anfitrión llamado acelerador QEMU (también conocido como KQEMU). El modo virtualizador requiere que el anfitrión y el invitado usen procesadores compatibles x86.
Nuevas características y mejoras desde 0.9.1:
  • Soporte de TCG - Ya no necesita GCC 3.x
  • Soporte de aceleración de Máquina Virtual en el Kernel
  • Emulación del espacio de usuario BSD
  • Soprte de emulación Bluetooth y pasaje de anfitrión
  • soporte para la descripción de registro XML de GDB
  • Emulación e1000 de Intel
  • Emulación de HPET
  • Soporte de dispositivo paravirtual VirtIO
  • emulación de Marvell 88w8618 / MusicPal
  • emulación de la tableta de Nokia N-series / emulación del procesador OMAP2
  • Soporte hotplug PCI
  • migración viva y nuevos formatos de guardar/restaurar
  • Soporte para salida con Curses
  • utilitario qemu-nbd para montar formatos de bloques soportados
  • soporte Altivec en la emulación de PPC y un firmware nuevo (OpenBIOS)
  • ahora se da soporte a múltiples clientes VNC
  • el encriptado TLS es ahora soportado en VNC
  • Muchas, muchas correcciones de errores y nuevas características
Para más detalles vaya a: http://www.nongnu.org/qemu/about.html
5.4.7.2. KVM se actualizó a 84
KVM (Máquina Virtual basada en el Kernel) es una solución completa de virtualización para Linux en hardware x86.
Con KVM se puede ejecutar múltiples máquinas virtuales que corran imágenes de Linux o Windows no modificadas. Cada máquina virtual tiene un hardware virtualizado privado: una placa de red, disco, adaptador gráfico, etc.
Las nuevas características y mejoras desde 74 - Para mas detalles ver en http://www.linux-kvm.org/page/ChangeLog
5.4.7.3. libvirtse actualizó a 0.6.1
El paquete libvirt provee un API y herramientas para interactuar con las capacidades de virtualización el versiones recientes de Linux (y otros SOs). El software libvirt fue diseñado como un denominador común entre todas las tecnologías de virtualización con soporte para las siguientes:
  • El hipervisor Xen en anfitriones Linux y Solaris.
  • Emulador QEMU
  • El Hypervisor KVM Linux
  • El sistema contenedor de Linux LXC
  • El sistema contenedor de Linux OpenVZ
  • Almacenamiento en discos IDE/SCSI/USB, FibroCanal, LVM, iSCSI y NFS
Nuevas características y mejoras desde 0.4.6:
  • nuevos APIs para desconectar, reconectar y resetear dispositivo del Nodo
  • soporte para control de acceso obligatorio sVirt
  • API preparada para thread y manejo de eventos
  • permitir que los dominios QEMU sobrevivan al reinicio del demonio
  • capacidades extendidas de registro
  • soporte para copia-al-escribir en volúmenes de almacenamiento
  • soportes para opciones de control del caché del almacenaje para QEmu/KVM
  • infraestructura de controladores y bloqueo
  • prueba de la infraestructura de controladores
  • paralelismo en el demonio y configuración asociada
  • virsh ayuda en la limpieza
  • logrotate los logs de los demonios
  • más pruebas de regresión
  • Gráficos SDL de QEMU
  • se agregó la bandera --version al demonio
  • limpieza del consumo de la memoria
  • archivo pid de QEMU y estados XML para el reinicio del demonio
  • Actualizaciones de gnulib
  • pasaje de PCI en KVM
  • API de thread interno y genérico
  • Red Hat Enterprise Linux 5 specific Xen configure option and code
  • guardar el estado del dominio como una cadena en el archivo de estado
  • agregar el bloqueo a todos los puntos de entrada del API
  • nuevas APIs de cuenta de ref
  • direcciones IP para puentes Xen
  • formato del controlador para los tipos de archivos de disco
  • performance de QEmu/KVM tun/tap mejorados
  • habilitado disquetera para virtualización Xen completa
  • soporte de configuración de contraseña VNC para QEmu/KVM
  • informe de la versión de controlador qemu
También hubieron una docena de limpiezas, mejoras a la documentación, portabilidad y correcciones de rrores. Para más detalles vaya a:http://www.libvirt.org/news.html
5.4.7.4. virt-manager Se actualizó a 0.7.0
El paquete virt-manager provee una implementación GUI de la funcionalidad de virtinst y libvirt.
Nuevas características y mejoras desde 0.6.0:
  • Rediseñado el asistente 'Nueva Máquina Virtual'
  • Opción para eliminar el almacenamiento cuando se borra una máquina virtual
  • Navegador de archivo para pooles de almacenajes y volúmenes de libvirt, para usar cuando se conecta un almacenamiento a un invitado nuevo o existente.
  • Asignación de dispositivos físicos (PCI, USB) a máquinas virtuales existentes.
  • Informe de estadísticas de discos y red de MV
  • Soporte para Migración de MV
  • Soporte para agregar un dispositivo de sonido a una MV existente
  • Enumerar los dispositivos del equipo conectados a una MV existente
  • Se permite especificar el modelo del dispositivo cuando se agrega un dispositivo de red a una MV
  • Combinar la vista de consola serie con la ventana de Detalles de la MV
  • Permitir conexion a múltiples consolas serie de MVs
  • Correcciones de errores y muchas mejoras menores.
Para más detalles vaya a: http://virt-manager.et.redhat.com/
5.4.7.5. virtinst Se actualizó a 0.400.3
El paquete python-virtinst contiene herramientas para instalar y manipular múltiples formatos de imágenes de invitado de MV.
Nuevas características y mejoras desde 0.400.0:
  • Nueva opcion --original-xml en virt-clone, que le permite clonar un invitado desde un archivo XML, en vez de requerir un invitado existente y definido
  • Nueva opción --import en virt-install, que permite crear un invitado desde una imagen existente en disco, evitando la fase de instalación de cualquier SO
  • Nueva opción --host-device en virt-install, para conectar un dispositivo físico del anfitrión al invitado
  • Permitir especificar el valor de cache vía la opción --disk de virt-install
  • Nueva opción --nonetworks en virt-install
  • Agregar soporte de paso de formato virt-image a vmx en virt-convert, reemplazando virt-pack
  • Agregar soporte a checksum de disco en virt-image
  • Soporte de instalación de URL mejorado: paravirt Xen de Debian, kernel de Ubuntu y boot.iso, kernel de Mandriva, y Paravirt Xen de Solaris
  • Suite de pruebas expandido
  • Numerosas correcciones de error, limpiezas y mejoras
Para más detalles vaya a: http://virt-manager.org/
5.4.7.6. Xen actualizado a 3.3.1
Fedora 11 da soporte al arranque como un invitado de domU, pero no funciona como un dom0 hasta que tal soporte sea provisto en el kernel. El soporte para pv_ops dom0 está previsto en Xen 3.4.
Cambios desde 3.3.0:
Xen 3.3.1 es un lanzamiento de mantenimiento de la serie 3.3.
Para más detalles, vaya a:

5.4.8. Soporte Xen en el Kernel

El paquete kernel en Fedora 11 soporta el arranque como un invitado domU, pero no funcionará como un dom0 hasta que tal soporte sea provisto por los desarrolladores del kernel. Se está trabajando y se espera que el soporte sea incluído en el kernel 2.6.30 en Fedora 12.
La versión de Fedora más reciente que tiene soporte para dom0 es Fedora 8.
El inicio de un invitado domU de Xen dentro de un anfitrión Fedora 11 requiere un xenner basado en KVM. Xenner corre como kernel invitado y como un emulador pequeño de Xen a la vez, como si fuera un invitado KVM.

Importante

KVM necesita las características de virtualización por hardware en el sistema anfitrión. Los sistemas que no tengan soporte para la virtualización por hardware no tendrán soporte para invitados Xen por el momento.

5.5. Servidores de Contenido y Páginas Web

Apache
El servidor httpd ha sido actualizado a la versión 2.2.11. Esta es primariamente un lanzamiento de corrección de errores y no hacen falta cambios en la configuración.
WordPress
El paquete wordpress fue actualizado a 2.7.1. Esta es una actualización principal e incluye un número de nuevas características como los posts pegajosos, instalación de complementos con un solo clic, thread de comentarios y muchos otros.
Vea la página de características de Wordpress en http://codex.wordpress.org/Version_2.7 para más información.
moin
moin fue actualizado a 1.8.2. Los usuarios deben revisar los archivos en /user/share/doc/moin-1.8.2/*. El archivo CHANGES lista los cambios, UPDATE describe cómo actualizar. README.migration describe cómo migrar los datos existentes.

5.6. Servidores de Correo

dovecot
Fedora 11 incluye la versión 1.1.11 del servidor de correo dovecot. Este es un lanzamiento de corrección de errores. Para una lista completa de cambios, vaya a http://www.dovecot.org/list/dovecot-news/2009-February/000099.html.

5.7. Servidores de Bases de Datos

Fedora incluye los servidores de bases de datos MySQL y PostgreSQL.
mysql
MySQL fue actualizado a 5.1.31.
postgresql
Fedora 11 incluye la versión 8.3.6 de PostgreSQL. No se necesita un vuelco/restauración para aquellos que corren versiones 8.3.X. Sin embargo, se recomienda RENIDEX todos los índices GiST después de la actualización.

5.8. Servidores de Archivo

vsftpd
vsftpd 2.1.0 se incluye en Fedora 11. Esta actualización mejora el soporte SSL y un número de correcciones. Un log detallado de cambios puede verse en ftp://vsftpd.beasts.org/users/cevans/untar/vsftpd-2.1.0/Changelog.

5.9. Samba (compatibilidad con Windows)

Esta sección contiene información relacionada con la implementación de Samba, la suite de software que Fedora utiliza para interactuar con los sistemas de Windows de Microsoft.
samba
samba 3.3.1 es el último lanzamiento de correcciones de errores de Samba. Las mejoras principales en Samba 3.3.1 incluyen a:
  • Se corrigió mensajes de union a red cuando "ldap ssl = start tls".
  • Se corrigió renombrado/borrado de archivos usando clientes Windows.
  • Se corrigió renombrado/borrado de un enlace simbólico "no coincidente/resuelto".
  • Corregido el agregado remoto de un compartido vía Windows MMC.
system-config-samba
system-config-samba se actualizó a la versión 1.2.71.

5.10. Demonios del Sistema

Gestión de Energía
Para permitir a los usuarios monitorear el comportamiento de sus sistemas y de mejorar el consumo de energía en general, varias mejoras se realizaron en Fedora 11:
  • Se proveen dos nuevos scripts de systemtap para monitorear la actividad del disco y de las aplicaciones en ejecución
  • Se agregó el paquete marco de trabajo sobre carga de trabajo llamado BLTK para ofrecer pruebas reproducibles
  • Las aplicaciones fueron mejoradas para reducir la actividad innecesaria de disco y/o red
  • Se habilitaron nuevas características para ahorrar energía:
    • la opción relatime para el sistema de archivo raíz /
    • iniciar/detener automatizado para servicios relacionados con el hardware
    • se habilitó la autosuspención de USB para dispositivos en los que se sabe que si funciona
    • se agregó un servicio optimizado opcional para adaptar la configuración del sistema al uso actual
Los usuarios de Fedora 11 deben, por lo tanto, ver una reducción en el uso de energía de su sistema.
mdadm
mdadm fue actualizado a 3.0. El cambio significativo que justifica este cambio de versión principal es la posibilidad de que mdadm ahora puede actualizar los metadatos completamente en el espacio de usuario. Esto permite que mdadm maneje formatos de metadatos de los que el kernel no sabe nada.
Actualmente se dan soporte para dos de esos formatos de metadatos:
  • DDF - El formato estándar de SNIA
  • Intel Matrix - Los metadatos usados por controladores ICH de Intel recientes.
También, la aproximación a nombres de dispositivo ha cambiado significativamente.
ntfs-3g
ntfs-3g fue actualizado a 2009.2.1 (desde 1.5012). Hay muchos cambios en este nuevo controlador; vea la historia de lanzamiento en el proyecto en http://www.ntfs-3g.org/releases.html para los detalles completos.
pm-utils
Los utilitarios de administración de energía pm-utils se actualizaron a 1.2.4. Algunas mejoras se hicieron en los log y en la configuración.

5.11. Sistemas de Archivo

5.11.1. Ext4 - El sistema de archivos predeterminado

Fedora 11 utiliza el sistema de archivo ext4 por defecto. ext4 trae nuevas características significativas y mejoras en la performance que incluyen:
  • Mejoras en los sistemas de archivo y tamaños
    • El tamaño del sistema de archivo se aumentó a un exabyte (1 EiB)
    • El tamaño de archivo límite es de dieciseis terabytes (16 TiB)
    • No hay límites en el número de subdirectorios
  • Performance
    • Extiende el aumento de performance en ciertas situaciones, especialmente en archivos grandes
    • La asignación multibloque es un nuevo método de asignación de bloque de archivo con velocidad de escritura más rápida
    • Esto combina con la asignación demorada de bloques para una mejor performance y fragmentación
5.11.1.1. Mitigación de Pérdida de Datos en Buffer
Las noticias recientes acerca de la pérdida de datos en buffer durante un cuelgue de sistema con ext4 resultó con un volcado de los datos del archivo en un truncado o renombrado, para mitigar esta cuestión, en los desarrolladores de ext4 y por lo tanto en F11.
5.11.1.2. Migración desde ext3 a ext4
Generalmente se recomienda que los usuarios que quieran hacer uso de ext4 comiencen con una partición nueva. Sin embargo, puede instalar con la opción de arranque ext4migrate para convertir sus particiones ext3 a ext4. Se advierte que no podrán notar todos los beneficios de ext4 dado que los datos actuales no harán uso de las extensiones. Los datos nuevos si usarán las extensiones. Por favor, note que la migración a ext4 no fue probada completamente y se recomienda realizar un respaldo de sus sistemas de archivos antes de intentar la migración.
5.11.1.3. No hay soporte para grub
Actualmente grub no da soporte al arranque desde una partición ext4, por lo que debe asegurarse de usar ext2/3 para /boot

5.11.2. btrfs - sistema de archivo de Linux de la siguiente generación

Fedora 11 makes btrfs, the next-generation Linux filesystem available as a technology preview. To enable btrfs pass icantbelieveitsnotbtr as a boot option. Users are warned that btrfs is still experimental and under heavy development. The on-disk format may yet change and much functionality is still missing such as a fully operative fsck or even proper out-of-space handling.
5.11.2.1. No hay soporte para grub
Actualmente grub no da soporte al arranque desde una partición btrfs, por lo que debe asegurarse de usar ext2/3 para /boot

5.12. Sistema de Ventanas X (Gráficos)

Esta sección contiene información relacionada con la implementación del Sistema de Ventanas X, X.Org, provista en Fedora.

5.12.1. Servidor X

The key combination Ctrl+Alt+Backspace to kill the X server has been disabled by default as a decision of the upstream Xorg project. You can change the default by the following steps:
  • Open the Keyboard Preferences dialog either by choosing System > Preferences > Keyboard from the Fedora Main Menu or by running the following command from a terminal:
    gnome-keyboard-properties
  • In the Keyboard Preferences dialog, choose the Layouts tab and press the Layout Options button to bring up the Keyboard Layout Options dialog.
  • In the Keyboard Layout Options dialog, unfold the tree item Key sequence to kill the X server, and mark the checkbox Control + Alt + Backspace.
  • Click the Close button. The older behavior will be restored.
El proyecto Xorg cambió la configuración predeterminada de DontZap a "true" después de varias quejas de usuarios de escritorio que accidentalmente presionaban las teclas Ctrl+Alt+Backspace cuando intentaban teclear Alt+Backspace, Ctrl+Backspace, o Shift+Backspace, o cuando tenían StickyKeys (teclas persistentes) habilitado. Ctrl+Alt+Backspace es también el atajo de teclado para borrar ciertas expresiones en los modos C y Java de Emacs.

5.12.2. Controladores de Video de Terceros

Vaya a la página de controladores de terceros de Xorg para los lineamientos detallados sobre cómo usar controladores de terceros: http://fedoraproject.org/wiki/Xorg/3rdPartyVideoDrivers

5.13. Infraestructura de Cluster HA

Esta sección resalta los cambios y agregados a las herramientas para cluster en Fedora 11.

5.13.1. Nuevas Características

Esta sección detalla la nueva información de cluster de alta disponibilidad.
  • La Máquina de Cluster Corosync
    • Máquina de cluster basada en complementos usando el modelo de comunicación de sincronía virtual
      • Modelo de complementos y API bien considerados
      • Mensajería de ultra-alta performance, hasta 300K mensajes/segundo a un grupo de 32 nodos para desarrolladores de máquinas de servicios.
      • Provee la mayoría de los servicios para los desarrolladores de máquinas de servicio.
      • Estándar en la mayoría de las otras distribuciones Linux para desarrollo portable de aplicaciones.
      • Funciona con aplicaciones del usuario 32/64 bits mezcladas, con soporte little endian y big endian de 32/64 bit.
      • Soporte completo de IPv4 e IPv6
    • Provee el siguiente complemento máquina de servicio y los APIs en C
      • API en C para la Comunicación de Grupo de Procesos Cerrado para comunicación de cluster
      • API en C para pasaje de Sincronía Virtual Extendida para comunicaciones de cluster a bajo nivel.
      • API en C para la Base de Datos de Configuración en Tiempo de Ejecución para configuración de cluster
      • API en C de configuración para operaciones de cluster en tiempo de ejecución
      • API en C para la máquina Quorum para proveer información relacionada con quorum
    • Bibliotecas en C reusables o cabeceras retocadas para alta performance y calidad
      • Biblioteca del Protocolo Multicast de Ring único y de Ring Redundante
      • Biblioteca de ICP en memoria compartida con modelos de comunicaciones sincrónica y asincrónica usables en otros proyectos
      • grabadora de vuelos logsys que permite registrar y trazar aplicaciones complejas y graba el estado de los archivos principales o en la biblioteca de comandos del usuario
      • Identificador de 64 bit para mapeo de bloques de datos con cabecera de verificación de identificador.
  • El Marco de Trabajo con Cluster Basado en Estándares openais que provee una implementación de la Especificación de la Interfase de Aplicación de Foros de Disponibilidad de Servicio para proveer alta disponibilidad a través de cluster de aplicación:
    • Cambios en el empaquetamiento y diseño
      • Todas las características principales relacionadas con el cluster mezclados en la Máquina de Cluster Corosync.
      • openais modificado para funcionar como complemento para la Máquina de Cluster Corosync
    • Provee la implementación de varias de las Especificaciones AIS de Foros de Disponibilidad de Servicio como máquinas de servicio corosync y APIs de C:
      • Servicio de Membresía de Cluster B.01.01
      • Servicios de punto de chequeo B.01.01
      • Servicio de Evento B.01.01
      • Servicio de Mensaje B.01.01
      • Servicio de Bloqueo Distribuido B.01.01
      • Servicio de Temporizador A.01.01
      • Marco de Trabajo Experimental de Administración de Disponibilidad B.01.01
  • el cluster ahora está basado en corosync y openais y ofrece:
    • mecanismo de configuración conectable
      • XML (predeterminado)
        • Esquema de configuración actualizada movida desde Conga a cluster
      • LDAP
      • formato de archivo corosync/openais
    • Administrador de cluster (cman):
      • Ahora se ejecuta como parte de corosync
      • Provee el quorum para todos los subsistemas de corosync
      • Ejecución libre de configuración mejorada
      • Mejor manejo de las actualizaciones de configuración
      • El disco quorum (opcional) ahora soporta clusters con mezclas de endian
    • fence / agentes de fence:
      • Opciones de registro del demonio mejorados
      • Nueva operación 'list' ahora imprime los alias con números de puerto
      • Soporte para nuevos dispositivos y firmware: LPAR HMC v3, Cisco MDS, interfases MIB (ifmib)
      • Los agentes fence producen metadatos del estilo resource-agent
      • Soporte para la operación 'unfence' al arrancar
    • rgmanager:
      • Mejor manejo de las actualizaciones de configuración
      • Usa la misma configuración de registrados como el resto de la pila del cluster
    • clvmd:
      • Interfases de cluster intercambiables en tiempo de ejecución entre cman o corosync/dlm

5.13.2. Cambios en el Empaquetamiento

Se gastó mucho esfuerzo en limpiar los paquetes y hacerlos lo más completo, intuitivos y modular como sea posible, permitiendo también a entidades externas reusar la mayoría de la infraestructura sin el requerimiento de traer toda la pila adentro.
Con la nueva reorganización de paquetes, los usuarios encontrarán más fácil actualizar su cluster. La introducción al agente fence y los paquetes de recursos de agente le evitarán el dolor de reiniciar nodos de cluster debido a simples actualizaciones de script.

6. Cambios en Fedora para los Desarrolladores

6.1. Desarrollo

Esta sección cubre las diversas herramientas del desarrollador y sus características.

6.2. Tiempo de ejecución

Compatibilidad Hacia Atrás
Fedora provee bibliotecas de sistema legados para compatibilidad con software viejo. Este software es parte del grupo de Desarrollo de Software Legado, que no se instala por defecto. Los usuarios que necesiten esta funcionalidad pueden seleccionar este grupo durante la instalación, o después de que se complete el proceso de instalación. Para instalar el grupo de paquetes en un sistema Fedora, use Aplicaciones > Añadir/Quitar Software o ingrese el siguiente comando en una ventana terminal:
            su -c 'yum groupinstall "Desarrollo de Software Legado"'
Ingrese la clave de la cuenta root cuando se le pregunte.
bash
Fedora 11 incluye bash 4.0. Esta es una actualización significativa con nuevas características.
gcc
Fedora 11 incluye gcc 4.4, y con él, libgcc 4.4. Esto puede requereir que recompile sus programas.
Política de DBus
Lanzamientos previos de Fedora venían con una política de seguridad para el bus de sistema DBus que fue inintencionalmente permisivo (vea CVE-2008-4311). En Fedora 11, la política cambió para denegar llamadas a métodos predeterminados.

6.3. Herramientas

Los siguientes paquetes son nuevos o actualizados en Fedora 11:

6.3.1. Herramientas para Aparatos

ace
El suite ace de herramientas para aparatos fue actualizado a la versión 0.0.6, que incluye ace, ace-apache, ace-banners, ace-basic-site, ace-mysql, ace-php, ace-postgres, y ace-ssh.

6.3.2. Idiomas

clisp
clisp (Common Lisp) ha sido actualizado a 2.47. Hay un número de cambios, por favor, revise el sitio del proyecto (http://clisp.cons.org).
gcc
El suite de compiladores gcc fue actualizado a 4.4.0 incluyendo a gcc, gcc-c++, gcc-gfortran, gcc-gnat, y gcc-objc.

Alguno de los cambios involucran cambios en la sintaxis que tienen el potencial de romper el código existente.

Por favor, revise cuidadosamente los archivos NEWS de noticias en http://gcc.gnu.org antes de actualizar.
gcl
GNU Common Lisp fue actualizado a 2.68pre. Este largamente esperado lanzamiento corrige muchos grandes errores. Sitio del proyecto: http://www.gnu.org/software/gcl.
gforth
Implementación rápida y portable del lenguaje ANS Forth
Fedora 11 incluye la versión 0.7.0 de gforth.
Hay un gran número de cambios a gforth en este lanzamiento. Se recomienda seriamente al desarrollador revisar el sitio del proyecto antes de proceder.
El sitio del proyecto: http://www.jwdt.com/~paysan/gforth.html.
gprolog
GNU Prolog fue actualizado a la versión 1.3.1. Los cambios desde la versión 1.3.0 son ampliamente de naturaleza de corrección de errores. Los programadores pueden necesitar leer el archivo NEWS de noticias en http://www.gprolog.org/NEWS.
iasl
El compilador de Configuración Avanzada e Interfase Poderosa de Intel ha sido actualizado a la versión 20090123. Esta es la primera actualización desde 2006 y algunas funciones han cambiado de nombre. El desarrollador debe revisar http://www.acpica.org/download/changes.txt antes de proceder.
mingw32-gcc
Fedora 11 ahora incluye el compilador MinGW. Esta es una característica principal nueva que le permitirá a los desarrolladores construir aplicaciones para Microsoft Windows y Linux desde el mismo código fuente.
nasm
El paquete nasm ha sido actualizado desde 2.03.01 a 2.05.01. Este cambio involucra muchas correcciones de errores así como el agregado de nuevas directivas. Vaya a la lista de cambios del proyecto en http://www.nasm.us/doc/nasmdocc.html para más detalles.
ocaml
Algunas de las cosas sobresalientes en la versión 3.11 son:
  • La biblioteca Dynlink está ahora disponible en código nativo en algunas plataformas.
  • ocamldebug es ahora soportado bajo Windows (portado a MSVC y Mingw) pero sin la característica de repetir. (Contribuída por Dmitry Bely y Sylvain Le Gall en OCamlCore con soporte desde Lexifi.)
  • Nueva portada: MacOS X, AMD/Intel, 64 bits.
Para más información, por favor consulte la lista comprensiva de cambios en http://caml.inria.fr/pub/distrib/ocaml-3.11/notes/Changes.
pl
El compilador de Prolog compatible Edingurgh ha sido actualizado a 5.7.6. Además de un número de correcciones de errores, las mejoras incluyen un etiquetado más rápido para optimizaciones complejas de expresiones, mejoras en el manejo de dialectos adicionales, carga de bibliotecas más inteligente y extensiones a la compatibilidad YAP. Sitio del proyecto: http://www.swi-prolog.org.
sbcl
La versión 1.0.25 de Lisp Común de Banco Metálico incluye un número de mejoras y correcciones de errores sobre la versión previa 1.0.21. Vaya a http://sbcl.sourceforge.net/news.html para una lista completa.
ucblogo
La versión 6.0 de ucblogo corrige un problema con PowerPC.
yasm
Rescritura completa del ensamblador NASM. Cambios desde 0.7.1.a 0.7.2:
  • Se agregó soporte para PIC de 64 bit Mach-O.
  • Se agregaron las opciones --prefix y --suffix para nombrar globales
  • Make rel foo wrt ..gotpc genera GOTPCREL en elf64 (alias de rel foo wrt ..gotpcrel).
  • Se agregó soporte para las nuevas especificaciones de instrucción AVX/AES que no estaban en la especificación original.
  • Se eliminó la forma inválida de 256-bit de VPBLENDVB.
  • Se optimiza push no estricto con solapamiento de 66h a tamaño de byte si es posible.
  • Se corrigió la impresión de dirección en archivo mapa de binario.
  • Se corrigió el manejo de la sintaxis de GAS cuando no hay banderas de sección.
  • Nombre del símbolo absoluto en la salida de coff/win32/win64.
  • Correcciones de errores varias.

6.3.3. Herramientas de Depuración

alleyoop
La versión 0.9.4 de alleyoop es una actualización menor de corrección de errores.
gdb
La versión de gdb incluída en Fedora (Archer) contiene los parches y modificaciones que no están en el GDB de los desarrolladores. Los cambios notables que lo diferencian de los desarrolladores incluyen a:
  • gdb puede depurar programas compilados con -fpie.
  • gdb puede ser escrito usando Python. Esto se usa para dar soporte a la nueva característica de impresión legible de tipos específicos.
  • gdb lee muy lentamente la información de depuración, lo que da como resultado un inicio más rápido cuando se está depurando un programa que usa muchas bibliotecas compartidas.
  • Un comando nuevo "catch syscall" se agregó. Esto causará que gdb se detenga cuando su programa entre o salga de un llamado al sistema (syscall).
  • El soporte para la depuración del C++ fue mejorado. El analizador sintáctico de expresiones maneja más casos correctamente, y gdb ahora puede manejar apropiadamente excepciones lanzadas desde un llamado a función inferior.

Considere que el API de Python es inestable

El API para gdb de Python está todavía en desarrollo. No se puede garantizar que las futuras revisiones del API serán compatibles.
memtest86+
El testeador de la memoria para computadoras x86 y x86-64 se actualizó a 2.10. Mejoras en v2.10:
  • Se agregó soporte para el CPU Intel Core i7 (Nehalem)
  • Se agregó soporte para los Procesadores Intel Atom
  • Se agregó soporte para los Chipsets G41/G43/G45 de Intel.
  • Se agregó soporte para los Chipsets P43/P45 de Intel
  • Se agregó soporte para el Chipset US15W (Poulsbo) de Intel
  • Se agregó soporte para el CPU SoC EP80579 (Tolapai) de Intel
  • Se agregó soporte para ICH10 Southbridge (SPD/DMI)
  • Se agregó la detección de Intel 5000X
  • Ahora completamente capaz para CPU con caché L3 (Core i7 & K10)
  • Se agregó alternativa para la detección de DDR3 DMI
  • Se corrigió la detección del chipset Intel 5000Z
  • Frecuencia de Memoria Corregida en AMD K10
  • Se corrigió la detección de cache en el CPU C7/Isaiah
  • Se corrigió para que Memtest86+ no se reconozca como Kernel de Linux
nemiver
Además de algunas correcciones de errores, el 0.6.4 de nemiver ahora permite poner puntos de cortes aún cuando no se pudo obtener el editor del fuente actual.
pylint
el paquete pylint 0.16.0 incluye un número de correcciones de errores y mejoras menores. Vaya al sitio del proyecto en http://www.logilab.org/projects/pylint para los detalles completos.
valgrind
La versión 3.4.0 es un lanzamiento de características con muchas mejoras significativas y el conjunto usual de correcciones de errores. Este lanzamiento soporta Linux para X86, AMD64, PPC32 y PPC64. El soporte para distribuciones recientes (que usan gcc 4.4, glibc 2.8 y 2.9) ha sido agregado. Vaya a las notas del lanzamiento completas de valgrind en http://www.valgrind.org/docs/manual/dist.news.html.

6.3.4. Herramientas de Documentación

colordiff
El paquete colordiff fue actualizado a 1.08a. Los cambios (desde el sitio web del proyecto) incluyen a: soporte para colores numéricos agregado, para terminales de 256 colores (gracias a Gautam Iyer). Los tipos Diff pueden ahora ser especificados explícitamente cuando la detección de tipo de diff no funcione o no sea posible. Devolución del código de salida de diff, parche de Tim Connors. Permitir que el texto diff extraño sea coloreado separadamente.
doxygen
El nuevo doxygen 1.5.8 incluye on doxywizard completamente rescrito, mapeado de extensión mejorado, soporte para Vietnamés y Turco. Además hay numerosas correcciones de errores comentadas en http://www.stack.nl/~dimitri/doxygen/changelog.html.
marcar
La versión 2.7 de highlight incluye (from http://www.andre-simon.de/):
  • resaltado XML- y VHDL mejorado
  • se agregó soporte para Clojure
  • se agregó flechas superpuestas en la salida LaTeX
texinfo
La version 4.13 de texinfo incluye una referencia rápida, mejor soporte HTML y soporte para conjuntos de caracteres multibyte. Para los detalles completos, vea el sitio del proyecto: http://www.gnu.org/software/texinfo/.

6.3.5. IDEs y Editores

emacs
El lanzamiento 22.3 de emacs es primariamente para la limpieza de características viejas/obsoletas. Vaya al archivo NEWS (http://www.gnu.org/software/emacs/NEWS.22.3) para los detalles completos.
eric
Fedora 11 incluye la versión 4.3.0 del IDE de Python eric. Vaya a http://eric-ide.python-projects.org/eric-news.html para los detalles completos.
ipython
ipython 0.9.1 fue incluído, una actualización desde 0.8.4. Este es un lanzamiento principal. Vaya a http://ipython.scipy.org/announcements/ann-ipython-0.9.txt para la historia completa.
monodevelop
monodevelop 1.9.2 actualizado incluye un gran número de nuevas características. Puede revisarlas en http://monodevelop.com/Release_notes_for_MonoDevelop_2.0_Beta_1.
plt-scheme
Esta es una versión de corrección de errores.

6.3.6. Herramientas para Seguimiento de Errores y Cuestiones

mantis
El paquete mantis fue actualizado a 1.1.6. "Este lanzamiento corrige de una vez por toda los problemas de cache de las versiones previas, algunos errores de permisos de acceso y varias otras cuestiones. También mejora la integración con el control del fuente permitiendo ingresos remotos." Para una lista completa de todos los demás cambios vaya a http://www.mantisbt.org/.
trac
trac 0.11.3 contiene un número de nuevas características, que incluyen una nueva máquina de template para generar contenido, un flujo de trabajo configurable nuevo, y permisos de control más en detalle.
trac-mercurial-plugin
El paquete trac-mercurial-plugin 0.11.0.7 funciona con trac 0.11, y provee las características agregadas de salto rápido a un tag o branch, soporte de blame y renderizadores de propiedades personalizados.

6.3.7. Herramientas para Análisis Léxico y Sintáctico

bison
Fedora 11 incluye la versión 2.4.1 de bison. Es una actualización menor.

6.3.8. Herramientas Make y para Construir

automake
Las mejoras en automake 1.10.2 incluyen a:
  • Cambios al soporte de Libtoool:
    • El comando distcheck funciona con Libtool 2.x aún cuando se use LT_OUTPUT, dado a que config.lt se borra correctamente ahora.
  • Cambios varios:
    • El manual ahora se distribuye bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre de GNU 1.3.
    • Cuando el comando automake --add-missing causa la COPYING (copia) de un archivo a instalar, también informará que el archivo de licencia se debe agregar al control de los fuentes.
Además, algunos errores fueron corregidos.
cmake
cmake fue actualizado a la versión 2.6.3. Esta actualización incluye muchas correcciones de errores. Para una lista completa visite http://www.cmake.org/files/v2.6/CMakeChangeLog-2.6.3.
cpanspec
Fedora 11 incluye la versión 1.78 de cpanspec. Además de las correcciones de errores, hay algunas opciones de línea de comando adicionales.
meld
meld 1.2.1:
  • Pygtk versión 2.8 es ahora requerido.
  • Portado a gtk.UIManager.
  • Manejo de espacios en direcciones de Subversion.
  • Opción auto comparar todo en la línea de comando al iniciar.
  • La línea de comando puede lanzar varias comparaciones.
  • Varias correcciones a la IU (mejor manejo del fojo, mejores predeterminados.)
patchutils
La versión 0.3.1 incluye un número menor de mejoras y correcciones de errores

6.3.9. Herramientas para el Control de Revisión

bzr
El paquete bzr fue actualizado a 1.12 e incluye un número de nuevas características y correcciones de errores a la versión 1.7 de Fedora 10. Se solicita al usuario de bzr que visite el sitio web del proyecto en http://www.bazaar-vcs.org/ para revisar estos cambios.
cvs2svn
El paquete cvs2svn fue actualizado a 2.2.0. Además de correcciones de errores, hay un gran número de nuevas características. Visite http://cvs2svn.tigris.org/source/browse/cvs2svn/tags/2.2.0/CHANGES para más detalles.
darcs
La versión 2.2.0 de darcs incluye un número de nuevas características junto con algunas correcciones de errores. Vaya al log de cambios en http://allmydata.org/trac/darcs-2/browser/NEWS.
giggle
Cambios más importantes en 0.4.90:
  • La interfase del usuario ha sido limpiada dramáticamente.
  • La vista de navegador de archivo fue restaurada y ahora tiene soporte de anotaciones.
  • La vista compacta fue.
  • Ahora están las bases de un sistema de complementos.
  • La vista de revisión muestra ahora los avatares extraídos desde Gravatar.
git
El paquete git se actualizó a 1.6.2. Además de otros cambios, los paquetes de Fedora ahora siguen los predeterminados de sus desarrolladores e instalan la mayoría de los comandos git-* fuera del PATH predeterminado. Si tiene scripts que llaman a los binarios git-*, se solicita que los cambie al estilo git foo. Si esto no es posible, puede ajustar su variable PATH. Git provee un método conveniente para hacer esto:
PATH=$(git --exec-path):$PATH
Vale la pena notar que los enganches con git ahora corren con $(git --exec-path) en su PATH.
mercurial
La versión 1.1.2 se incluye en Fedora 11 con un gran número de nuevas características. Vaya a las notas del lanzamiento de mercurial en http://www.selenic.com/mercurial/wiki/index.cgi/WhatsNew.
monotone
Además de un número de correcciones de errores, el nuevo new monotone 0.42 incluye los siguientes cambios:
  • La salida de automate show_conflicts cambió; se agregaron una resolución predeterminada para conflictos de contenido de archivos y resoluciones del usuario para otros tipos de conflictos. directory_loop_created cambió a directory_loop.
  • Las traducciones al francés, portugués brasilero y japonés estaban desactualizadas y por lo tanto se eliminaron de la distribución. Si esto lo afecta y quiere recuperarlas, envíe una nota a mailto:monotone-devel@nongnu.org.
... y las siguientes características nuevas:
  • Comando mtn ls duplicates nuevo que le permite listar los archivos duplicados para una revisión dada o en el espacio de trabajo.
  • Nueva opción --no-workspace, para hacer que monotone ignore cualquier espacio de trabajo en el que se haya ejecutado.
  • El grupo de comandos nuevo mtn conflicts * provee resoluciones de conflictos asincrónicos para mezcla y propagación.
  • El comando nuevo automate file_merge que corre con un mezclador de líneas interno sobre dos archivos de dos revisiones y muestra el resultado.
  • El nuevo comando automate lua para llamar a lua funciona sobre automate, similar a los enlaces monotone. Esto es particularmente útil para obtener los predeterminados del usuario, como los archivos ignorables, las claves de rama y las contraseñas, que se manejan a través de uno o más archivos monotonerc.
  • El comando automate read_packets que lee paquetes de datos como claves públicas, similar a mtn read.
  • Los comandos merge y propagate aceptan mensajes de subidas del usuario; el mensaje merge rev rev o propagate branch branch se agregará al mensaje del usuario. --no-prefix elimina ese prefijo.
subversion
Cambios visibles al usario en 1.5.5:
  • Permite subidas de prop en directorios con hijos modificados.
  • Hace que la implementación de autenticación de Cyrus elija simpre EXTERNAL sobre ANONYMOUS.
  • No crea información de mezclado para movimientos o copias wc-wc
  • No autoactualiza sistemas de archivos BDB viejos a formato 1.5 o 1.4
  • Devuelve la información de mezclado previo al estado al revertir la mezcla
  • Elimina la información de mezclado borrado por un mezclado
  • Hace que los proxys esclavo pasen los pedidos txn GET y PROPFIND
  • La mezcla puede usar destinos con newlines2 incosistentes
  • No permite listas de cambio vacías
  • Elimina los errores falos positivos de merginfo en ra_neon
  • Mejora de la performance de svn merge --reintegrate
  • Corregido: mezclas foráneas mantienen el UUID del repositorio foráneo
  • Corregido: codificar apropiadamente las cabeceras de los diff usados en la resolución de conflictos
  • Corregido: segfault en svn cp --parents
  • Corregido: merginfo para que '...' mapée a un rango de revisión vacío
  • Corregido: segfault en caché de origen de nodo en BDB
  • Corregido: mezcla rota si la historia del destino incluye resurrecciones
  • Corregido: información de mezclado inválida creada en un subárbol durante la mezcla
svn2cl
El paquete svn2cl fue actuallizado a 0.11. Cambios desde la 0.10:
  • Mejoras pequeñas en la portabilidad.
  • Corrección para ksh de OpenBSD.
tkcvs
Cambios en la versión 8.2:
  • El Examinador de Ramas puede ahora mezclar las flechas para mezclas llevadas con la propiedad de información de mezcla de Subversion 1.5 y con la característica mergepoint de CVSNT. La vuelta para el uso de tags ya no es necesario, si su servidor y cliente de Subversion o CVSNT dan soporte a su propio trazado de mezcla.
  • El Examinador de Ramas tiene una nueva habilidad para buscar, así puede resaltar una revisión en el diagrama por su versión, fecha, tag o autor.
  • El botón Log en el Examinador de Ramas produce un registro completo de las revisiones en la rama seleccionada en vez de seguir inapropiadamente la configuración de "Detalle de Log" del Navegador de Directorio.
  • Si su repositorio SVN tiene una estructura que funcionalmente es similiar a principal, ramas y tags, pero con nombres distintos, le puede decir a TkCVS acerca de esta situación configurando variables en el archivo tkcvs_def.tcl:
    • cvscfg(svn_trunkdir)
    • cvscfg(svn_branchdir)
    • cvscfg(svn_tagdir)

6.3.10. Otras Herramientas de Desarrollo

amqp
La especificación AMQP fue actualizado a 1.0.738618 refleja el trabajo reciente sobre la especificación. El sitio del proyecto: http://www.amqp.org.
binutils
El paquete binutils fue actualizado a 2.19.51.0.2. Esta es una actualización menor, vea en http://sources.redhat.com/binutils.
coccinelle (spatch)
El paquete coccinelle habilita la escritura en C de los parches semánticos, principalmente los parches del kernel de Linux.
Lea el artículo de LWN sobre parchado semántico (http://lwn.net/Articles/315686/) y el sitio web de Coccinelle (http://www.emn.fr/x-info/coccoinelle).
cproto
Además de las correcciones de errores, los siguientes cambios fueron hechos:
  • Comando cpp modificado para redireccionar stderr a /dev/null si la opción -q es dada, para consistencia con el modo no-cpp
  • Se agregó la opción configure --disable-leaks.
  • Se usa la macro de configuración CF_XOPEN_SOURCE para hacer que mkstemp() sea prototipada en Linux.
  • Se eliminó el uso de isascii().
http://freshmeat.net/projects/cproto/
elfutils
El paquete elfutils fue actualizado a 0.140 (desde 0.137). Además de un número de errores corregidos, se agrega soporte para el desensamblador Intel SSE4 y la descompresión automáqtica de archivos ELF. La historia completa está en el archivo NEWS en http://fedorahosted.org/elfutils/browser/NEWS.
libtool
Fedora 11 incluye libtool 2.2.6, que es una rescritura completa de la versión 1.5 de Fedora 10. El proyecto de origen lanzó una serie de versiones intermedias que no se reflejaron en Fedora. La historia completa está en http://www.gnu.org/software/libtool/news.html.
livecd-tools
livecd-tools versión 021 incluye un número de correcciones de errores y algunas actualizaciones que incluyen soporte para el sistema de archivo ext4 y la creación de ISOs grandes usando UDF.
mcrypt
La versión 2.6.8 de mcrypt es una limpieza del código fuente que se hizo esperar, y no debería afectar la funcionalidad. Lea el archivo NEWS para más detalles.
scons
scons 1.2.0 es una actualización menor de 1.0.0. Vaya a http://www.scons.org/CHANGES.txt para la lista detallada de cambios.
srecord
La versión 1.46 incluye los siguientes cambios:
  • Hay una nueva opción para los filtros --x-e-length, ahora pueden aceptar un ancho, el que es dividido entre la longitud en bytes, para que se pueda insertar la longitud en unidades de palabras (2) o de palabras largas (4).
  • Se hicieron algunas pequeñas correcciones a la documentación.
  • Las opciones -minimum y -maximum se renombraron a -minimum-address y -maximum-address, para evitar un problema de sintaxis en la línea de comando.
swig
El paquete swig conecta C/C++/Objective C a algunos lenguajes de programación de alto nivel. Fedora 11 incluye la versión 1.3.38 con un número de cambios:
  • Mejoras a los directores para encapsular todos los métodos protegidos.
  • Característica de optimización para objetos devueltos por valor.
  • Algunas correcciones de errores en módulos PHP, Java, Ruby, R, C#, Python, Lua, y Perl.
  • Otras correcciones de errores genéricos menos importantes.
Sitio del proyecto: http://swig.sourceforge.net/
translate-toolkit
translate-toolkit se actualizó a 1.3.0. Hay un gran número de cambios que afectan a idiomas específicos. Vaya al archivo ChangeLog para los detalles completos.

6.4. Java

6.4.1. netbeans

netbeans fue actualizado a la versión 6.5. netbeans 6.5 es una actualización significativa de netbeans 6.1 e incluye los siguientes cambios:
  • soporte para PHP con autocompletado de código, característica Xdebug servicio web.
  • JavaFX 1.0 soporta la animación, gráfico y codecs de medios para el desarrollo de aplicaciones ricas de contenido.
  • Nuevo Soporte para Groovy y Grails.
  • Soporte para JavaScript, AJAX y Ruby mejorado.
  • Compilado y distribución automática al Grabar para aplicaciones Java y Java EE.
  • Soporte para base de datos mejorado: historia SQL, completado SQL y mejoras en la vista y edición de los resultados.
  • Soporte para Java ME mejorado, para el Enlace de Datos, SVG y creación de Componentes Personalizados.
  • Constructor de GUI: Soporte para Nimbus y nombres de clase simples.
  • JUnit: soporte para el método de prueba única.
  • Depurador: Rediseño de la característica de 'Step into'.
Para más información acerca del desarrollo de las características más importantes en el IDE de NetBeans, vea:

6.5. Eclipse

El paquete eclipse fue actualizado a 3.4.2. Junto con esta actualización, se actualizaron muchas herramientas y complementos. Hay un gran número de corrección de errores, y con algunas pocas excepciones, los usuarios no deberían notar diferencias.
Los usuarios deben visitar el sitio web de Eclipse en http://www.eclipse.org/ para la última información sobre Eclipse.
La versión 1.2.1 de eclipse-phpeclipse corrige un problema con la selección de palabra. Vea en http://phpeclipse.net/.
pydev-mylen fue actualizado a 1.4.4. Vea en http://pydev.sourceforge.net los detalles.

6.6. Haskell

Fedora Haskell SIG estuvo ocupado actualizando los paquetes de Haskell y nuestros Lineamientos de Empaquetado. Los nuevos lineamientos y cabal2spec ahora facilitan mucho empaquetar paquetes de Haskell Cabal packages para Fedora.
Para Fedora 11 varios paquetes se actualizaron a sus versiones nuevas: ghc-6.10.1, darcs-2.2.0, y ghc-gtk2hs-0.10.0. Se agregaron nuevos paquetes a saber, cabal-install, cpphs, ghc-HTTP, ghc-paths, ghc-zlib.
También hay un canal IRC nuevo #fedora-haskell en Freenode para discusión.

6.7. Desarrollo Incrustado

Fedora 11 incluye un rango de paquetes para soportar el desarrollo de aplicaciones incrustadas para varios destinos. Hay un amplio soporte para AVR y partes relacionadas, así como también para el Microchip PIC. Además, hay paquetes para dar soporte al desarrollo en partes más viejas y menos populares como el Z80, 8051 y otros. Para una descripción más completa vea Packages for embedded development on the wiki .
Fedora 11 incluye la versión 5.1 de dfu-programmer, un programador de línea de comando para chips de Atmel (8051 & AVR) con un cargador de arranque USB que soporta ISP. Una opción de la línea de comando fue agregado para dar soporte al trampolín AVR32. Todos los dispositivos bien conocidos de Atmel USB AVR/8051/AVR32 son ahora soportados.

6.8. Compatibilidad hacia atrás

Fedora provee bibliotecas de sistema legados para compatibilidad con software viejo. Este software es parte del grupo de Desarrollo de Software Legado, que no se instala por defecto. Los usuarios que necesiten esta funcionalidad pueden seleccionar este grupo durante la instalación, o después de que se complete el proceso de instalación. Para instalar el grupo de paquetes en un sistema Fedora, use AplicacionesAñadir/Quitar Software o ingrese el siguiente comando en una ventana terminal:
      su -c 'yum groupinstall "Desarrollo de Software Legado"'
Ingrese la contraseña de la cuenta root cuando se le pregunte.

6.9. Kernel de Linux

Esta sección cubre los cambios e información importante respecto del kernel 2.6.29 en el que se basa Fedora 11.

6.9.1. Performance mejorada y Energía Reducida con relatime

La opción relatime se habilita por defecto en Fedora 11. Mejora la performance del sistema de archivo y reduce el consumo de energía.
El estándar POSIX requiere que los sistemas operativos lleven un registro de la última vez que cada archivo fue accedido por una aplicación o usuario, y se guarde este timestamp como parte de los datos del sistema de archivo. Este timestamp, llamado atime, se usa para ver cuáles archivos no se usan nunca (para limpiar el directorio /tmp, por ejemplo) o si un archivo fue buscado después de su último cambio.
Una contra significativa de atime es que cada vez que se accede el archivo, el kernel tiene que escribir un nuevo timestamp al disco, al menos después de unos segundos de actividad. Estas escrituras al disco mantienen al disco y al enlace al disco ocupados, lo que cuesta en performance y energía.
Debido a que algunos programas usan atime, su deshabilitación no es práctica. El kernel de Linux tiene una característica llamada relatime, que es un compromiso efectivo entre tener algo de la información que provee atime, pero sin tener que actualizar el tiempo en disco tan regularmente. Funciona actualizando el campo atime en el disco sólo si el archivo no fue accedido desde la última vez que fue accedido (para proveer la capacidad de detección de nuevo correo) o cuando el último acceso fue más de un día atrás (para ayudar a los programas y usuarios limpiar los archivos no usados en el directorio /tmp). Una versión mejorada de relatime ha sido mezclado con los de los desarrolladores originales por los desarrolladores de Fedora en el kernel 2.6.30 y portado hacia atrás al kernel de Fedora 11.

6.9.2. Versión

Fedora puede incluir parches adicionales al kernel con mejoras, corrección de errores y características adicionales. Por esta razón, el kernel de Fedora puede no ser línea a línea equivalente al así llamado kernel de vainilla del sitio web de kernel.org:
Para obtener una lista de estos parches, descargue el paquete RPM con las fuentes y ejecute el siguiente comando contra éste:
rpm -qpl kernel-<version>.src.rpm

6.9.3. Log de Cambios

Para obtener un registro de los cambios al paquete, ejecute el siguiente comando:
rpm -q --changelog kernel-<version>
Si necesita una versión amigable al usuario del log de cambios, vaya a http://wiki.kernelnewbies.org/LinuxChanges. Un diff corto y uno completo del kernel está disponible en http://kernel.org/git. La versión de kernel de Fedora está basada en el árbol de Linus.
Las personalizaciones hechas para la versión de Fedora están disponibles en http://cvs.fedoraproject.org.

6.9.4. Preparación para Desarrollo del Kernel

Fedora 11 no incluye el paquete kernel-source provista por versiones anteriores dado que sólo se requiere el paquete kernel-devel para construir módulos externos.

Construcción de un Kernel a medida

Para información del desarrollo de kernel y del trabajo con kernels personalizados, vaya a http://fedoraproject.org/wiki/Building_a_custom_kernel.

6.9.5. Informando Errores

Vaya a http://kernel.org/pub/linux/docs/lkml/reporting-bugs.html para obtener información sobre cómo informar errores en el kernel de Linux. Puede también usar http://bugzilla.redhat.com para informar errores que sean específicos a Fedora.

7. Cambios en Fedora para Audiencias específicas

7.1. Qué hay de nuevo en ciencias y matemáticas

Fedora 11 incluye un rango de paquetes para ciencia y matemática. Los siguientes paquetes fueron actualizados para Fedora 11.

7.1.1. Matemáticas

freefem++
freefem++ es un paquete de análisis de elementos finitos que se actualizó a 3.0.
Puntos sobresalientes:
  • cambio completo de la interfase gráfica (freefem++ reemplazó a freefem++-nw)
  • se agregó medit (software de virtualización por P. Frey) dentro de freefem++ bajo el nombre ffmedit
  • la versión de IDE se perdió hasta que Antoine Le Hyaric escriba uno bueno. Vaya a http://www.ann.jussieu.fr/~lehyaric/ffcs
  • se introdujo la arquitectura cliente-servidor en freefem++
  • visualizador ffglut que usa la biblioteca glut
El log de cambios del proyecto está en: http://www.freefem.org/ff++/ftp/INNOVATION

7.1.2. Química

gabedit
gabedit es una GUI para un número de paquetes de química computacional. Lo sobresaliente de la versión 2.1.17 incluye a:
  • deshacer/rehacer completo para cambios geométricos
  • control total sobre los bonos mostrados
  • soporte para leer conectividades desde archivos gabedit, hin, pdb, mol2 y mol
  • búsquedas conformacionales de dinámica molecular usando el potencial MM (Amber 99) y el método Semi-Empírico (de Open Mopac o PCGamess)
  • la migración de las funciones de dibugo de GDK a Cairo
  • la geometria y los trazados ahora se pueden exportar a formatos EPS, PS, PDF o SVG
Para los detalles completos vea el log de cambios en: http://sites.google.com/site/allouchear/Home/gabedit/download/changelog

7.2. Automatización del Diseño Electrónico

Fedora Electronic Lab es la plataforma Fedora para el diseño y simulación de hardware. Esta plataforma provee diferentes flujos de diseño de hardware basados en la tendencia actual de la industria de semiconductores. FEL mapea en tres metodologías {diseño, simulación y verificación} con software EDA de código abierto.
La última metodología incluída en la plataforma FEL es el medio para la verificación y depurado de diseños basados en digital.
Los módulos Perl que se incluyen en F11 traen una nueva metodología bajo en paragua de Fedora. Esta metodología es una verificación junto con las posibilidades para el diseño basado en co-simulación y simulación. Fedora es la única distribución de Linux que ofrece las metodologías FEL para el diseño de hardware, simulación y verificación.
Las actualizaciones de los paquetes RPM existentes han mejorado la experiencia del diseño en términos del tiempo de desarrollo y depurado. Mientras que FEL entiende que la Ley de Moore es importante para su base de usario, estas mejoras les permiten diseñar de una manera más eficiente y exitosa con software de código abierto.
Estas mejoras hicieron que el paragua Fedora aumente las posibilidades que los usuarios tienen para completar su diseño avanzado de hardware aún cuando la escala sea 90nm y preparen su proyecto para la fabricación.
FEL crea un puente entre 2 comunidades diferentes de código abierto :
  • comunidad de software de código abierto
  • comunidad de hardware de código abierto
Luego de 3 lanzamientos consecutivos y exitosos, FEL/Fedora se posicionó como el líder en este campo por ambas comunidades, dado a sus 3 años de experiencia y calidad en soluciones EDA.
Más abajo se detalla lo sobresaliente de los items de desarrollo principal para aumentar la barrera de calidad respecto a versiones previas:
  • Los módulos Perl para extender el soporte de vhdl y verilog. Estos módulos Perl juntos con gtkwave en desarrollo mejora el soporte para pruebas de chip.
  • La introducción del modelado Verilog-AMS en ngspice
  • Depuración VHDL mejorada con gcov.
  • Soporte mejorado para paquetes HDL reusables como núcleo IP
  • Soporte PLI mejorado en iverilog y ghdl
  • Introducción a las metodologías basadas en C para pruebas de HDL y modelos.
  • Co-simulación basada en el diseño de hardware mejorada.
  • Introducción de las herramientas de diseño para el flujo de diseño DSP
Los usuarios usan el medio Vivo de Fedora estándar o el grupo yum "Laboratorio de Electrónica" para instalar la plataforma de diseño avanzado de hardware de alto nivel, simulación y verificación. Para instalar, ejecute el siguiente comando:
su -c "yum groupinstall 'Laboratorio de Electrónica'"

7.3. Qué hay de nuevo para los operadores de radio amateur

Fedora 11 incluye un número de aplicaciones y bibliotecas que son de interés para operadores de radio amateur y hobistas de electrónica. Muchas de estas aplicaciones están incluídas en el spin de Laboratorio Electrónico de Fedora. Para una lista completa de las aplicaciones de radio amateur disponibles en Fedora vaya a Aplicaciones para radio amateur en la wiki.

7.3.1. Aplicaciones para la placa de sonido

fldigi
Fedora 11 incluye la versión 3.10 de fldigi. Los cambios desde Fedora 10 incluyen muchas mejoras a la cascada y al registrado, junto con una docena de cambios menores a la interfase de usuarios y correcciones de errores. Para una lista completa de los cambios vea el sitio del proyecto en http://www.w1hkj.com/fldigi-distro/
xfhell
La versión 1.9 de xfhell incluye algunas mejoras en el manejo de la línea PTT y flexibilidad adicional en el ajuste del tamaño de las ventanas, así como algunas correcciones de errores. El sitio del proyecto es http://5b4az.chronos.org.uk/pages/digital.html
soundmodem
soundmodem volvió a Fedora. soundmodem 0.10 provee una forma de usar su placa de sonido como un módem para aplicaciones digitales tales como AX.25. La página del proyecto es http://www.baycom.org/~tom/ham/soundmodem/
HamFax
HamFax 0.54 es nuevo en Fedora. HamFax es una aplicación para enviar y recibir faxes en radio amateur, y para recibir broadcasts de faxes similares a los mapas de clima. Las interfases soportadas son las placas de sonidos y la SCS-PTCII de Special Communication Systems.
wxapt
wxapt es una aplicación de consola para decodificar y guardar imágenes de clima transmitidas en el formato APT de los satélites NOAA y METEOR. wxapt es nuevo en Fedora.

7.3.2. Radio por Software

gnuradio
gnuradio fue actualizado ala versión 3.1.3. Esta es una actualización de corrección de errores largamente esperada.

7.3.3. Diseño y Simulación de Circuitos

El suite gEDA ha sido actualizado a 20081231. Esto incluye los paquetes geda-docs, geda-examples, geda-gattrib, geda-gnetlist, geda-gschem, geda-gsymcheck, geda-symbols y geda-utils. También hay lanzamientos de corrección de errores. Además, gerbv, pcb, y ngspice son una parte del suite gEDA, pero lanzados separadamente.
gerbv
gerbv 2.1.0 incluye mejoras a la selección de objetos, exportado mejorado y más flexibilidad en el manejo de archivos de sonido. Las notas del lanzamiento completas de este paquete están en http://gerbv.sourceforge.net/ANNOUNCEMENT-2.1.0
pcb
pcb fue actualizado a 20081128. Entres las mejoras se inluye un nuevo 'modo Ben' que esporta una 'fotografía' de la placa como un archivo .png. Hay también otras mejoras menores en el manejo de sonido y un número de corrección de errores. Las notas del lanzamiento completa de esta versión están en http://pcb.sourceforge.net/news.html#20081128
ngspice
ngspice ha sido actualizado a la versión 18. Los cambios son:
  • La biblioteca simulador tclspice ha sido mezclada con ngspice. Ahora puede compilar ngspice o tclspice por medio de un switch de configuración. Vea README.tcl
  • Se introdujeron nuevas opciones: resumen, listado, autostop y escala
  • Se introdujo soporte para archivo .lib. Esto permite el uso de bibliotecas de modelos de terceros en ngspice.
  • sentencias .measure: avg, integ, rms, max, min, delay, param
  • sentencias .global para dar soporte a nodos globales cuyo nombre no se expanden cuando se aplana la lista de red.
  • macros .func para funciones inline en listas de red
  • Mejora a la biblioteca numparam para dar soporte completamente parametrizado a las listas de red.
  • Empaquetado con el modelo BSIM.
  • nueva puerta multi entrada VCVS usando extensiones XSPICE.
iverilog
iverliog se actualizó a 0.9.20081118. Esta es una actualización de corrección de errores largamente esperada.
LinLog se actualizó a la versión 0.4.

Nota

Antes de actualizar a 0.4, debe exportar su base de datos a ADIF. Luego instale 0.4, cree una nueva base de datos e importe el ADIF. Las instrucciones paso a paso están disponibles en http://linlogbook.sourceforge.net/doc/LinLocDoc.html
qle 0.0.10 es nuevo en Fedora 11. qle es un visor gráfico de log QSO, editor de log y logger QSO. Registra (o modifica) los QSO directamente un una base de datos SQLite rápida y liviana.
Una herramienta para mostrar qué faros IBP se transmiten. El Proyecto de Faro Internacional es un conjunto de 18 transmisores de radio amateur (ham) alrededor del mundo, cada uno de los cuales transmite cada 3 minutos sobre un conjunto de 5 frecuencias de onda corta. Esto permite a los usuarios de onda corta saber rápidamente las condiciones de propagación mundial actual. Mucha más información puede encontrar en http://www.ncdxf.org/beacons.html
xwota es para operadores de radio amateur que quieren usar la base de datos WOTA. Se puede usar para averiguar quién está en el aire, la banda y la frecuencia en la que operan, y su ubicación por país, estado, municipio, grilla y latitud/longitud. xwota es nuevo en Fedora 11.
Si no sabe lo que es la base de datos WOTA, por favor lea http://www.wotadb.org.

7.3.5. Modelado de Antena

xnec2c
Fedora incluye nec2c, un programa poderoso de modelado de antena y xnec2c que provee una interfase gráfica para nec2c. Ambos paquetes fueron actualizados a la versión 1.2 en Fedora 11. Los cambios son correcciones de errores menores. Sitio del proyecto: http://5b4az.chronos.org.uk/pages/nec2.html
thebridge es un puente de conferencia compatible con ILink/EchoLink. Esta es una característica nueva en Fedora 11.
El complemento X-Chat para enviar y recibir código morse a través de IRC. Nuevo en Fedora 11.
svxlink server es un sistema de servicios de voz de propósito general para uso en radio amateur. Cada servicios d evoz se implementa como un complemento llamado módulo. Algunos ejemplos de servicios de voz son: el sistema de ayuda, repetidor en simplex, conexión EchoLink. El núcleo del sistema maneja la interfase de radio y es bastante flexible. Puede actuar como un nodo simplex o como un controlador de repetidora. svxlink-server 0.10.1 es nuevo en Fedora con este lanzamiento. Para programadores, hay también un paquete de desarrollo, svxlink-server-devel.
qtel 0.11.1 es un cliente Echolink. Observe que es sólo un cliente, no un enlace completo. Si desea crear un enlace, instale el paquete svxlink-server. Si necesita un puente de conferencia, use el puente. qtel es nuevo en Fedora 11.

7.3.7. Otras aplicaciones

hamlib
Fedora 11 incluye la versión 1.28 de hamlib. Hay un gran número de modelos soportados y correcciones al soporte de modelos ya existentes. Hay un número de comandos nuevos. Vea el sitio del proyecto http://hamlib.sourceforge.net para detalles completos.
xdx
El cliente de cluster DX xdx fue actualizado a 2.4.1. Está es una actualización de corrección de errores.
xdemorse
xdemorse fue actualizado a 1.3. Esta actualización corrige errores.
ssbd
ssbd (demonio de Banda de una Cara) es un codificador de voz para uso en radio amateur. Fue escrito como parte de Tucnak, registro de competencias para competencias VHF, pero se puede usar ssbd en otros programas. ssbd es nuevo en Fedora con este lanzamiento.
gpsman
gpsman fue actualizado a 6.4. vea los detalles en http://www.ncc.up.pt/gpsman/wGPSMan_4.html
splat
splat-utils ha sido eliminado de Fedora y su contenido se incluyó en el paquete splat. Ya no se necesita instalar splat-utils para usar splat.
El Proyecto Fedora es patrocinado por Red Hat, Inc.
El Acuerdo de Licencia de Fedora se incluye en cada lanzamiento. Una versión de referencia está disponible en el sitio web del Proyecto Fedora: http://fedoraproject.org/wiki/Legal/Licenses/LicenseAgreement Este documento se licencia bajo los términos de la Licencia de Publicación Abierta v1.0 sin opciones: http://fedoraproject.org/wiki/Legal/Licenses/LicenseAgreement
'Fedora' y el logo de Fedora son marcas comerciales de Red Hat, Inc. y están sujetos a los términos de los Lineamientos de Marcas Comerciales de Fedora http://fedoraproject.org/wiki/Legal/TrademarkGuidelines Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños.
Este documento puede enlazar a otros recursos que no están bajo el control ni tampoco son mantenidos por el Proyecto Fedora. Red Hat Inc. no es responsable por el contenido de esos recursos. Se proveen los enlaces sólo por conveniencia, y la inclusión de tales enlaces no implican un endoso del Proyecto Fedora o de Red Hat a tal recurso. El Proyecto Fedora se reserva el derecho de finalizar cualquier enlace o incluir cualquier programa en cualquier momento.
Algunas restricciones de exportación podrían aplicar a los lanzamientos del Proyecto Fedora. Vea http://fedoraproject.org/wiki/Legal/Export para más detalles.
La siguiente información legal concierne a algún software en Fedora. Algunas porciones son Copyright (c) 2002-2007 Charlie Poole o Copyright (c) 2002-2004 James W. Newkirk, Michael C. Two, Alexei A. Vorontsov o Copyright (c) 2000-2002 Philip A. Craig
Información legal adicional relacionada con este documento y los lanzamientos del Proyecto Fedora se encuentran disponibles en el sitio web del Proyecto Fedora: http://fedoraproject.org/wiki/Legal

B. Historia de Revisiones

Historial de revisiones
Revisión 1.8Fri Jul 17 2009John McDonough
Correct URL error in Virtualization (511933)
Remove duplicate section on pm_utils (505665)
Additional information on printing (508832)
Correct feedback email link (506344)
Revisión 1.7Tue Jun 11 2009John McDonough
Correct X-server "zap" key
Correct usage of Red Hat Enterprise Linux
Several typos
Revisión 1.6Tue Jun 9 2009John McDonough
OSS disabled by default
Network interfaces don't start on boot
at11e network driver bug
lm_sensors sometimes disabled
Revisión 1.5Fri May 22 2009Rüdiger Landmann
Re-agregar sección de errores comúnes
Se agrega libguestfs
Revisión 1.4Mon May 18 2009Rüdiger Landmann
Control de Volumen Actualizado
Corregido el defecto de tabla XML en la sección I18n
Agregado la actualización moin
Enlace a la página wiki sobre lectores de huellas digitales
Agregado Presto
Agregado Archer
Revisión 1.3Tue Mar 31 2009John McDonough
Actualizaciones de las Herramientas de Desarrollo
Revisión 1.2Mon Mar 30 2009John McDonough
Agregar cambios en el menú de arranque
Contenido nuevo de Gnome y KDE
Artículo sobre Multimedia
Revisión 1.1Sun Mar 15 2009John McDonough
Agregar sección Científica y Técnica
Revisión 1.0Tue Feb 10 2009Ryan Lerch
Primer Borrador