En esta etapa, la serie de pasos para la construcción ya está hecha.
Ahora el usuario necesita ordenar a DR. GEO que quiere una macro a
partir de esta serie de pasos. Puede llamar la función
Construir una macro de la barra de íconos
o del menú contextual que aparece al pulsar el
botón derecho sobre el fondo de la figura..
Desde el menú de creación de la macro, el usuario selecciona los parámetros de entrada y de salida, el nombre y la descripción de la macro.
La segunda parte del diálogo sirve para seleccionar los parámetros de entrada. En nuestro ejemplo, estos son los tres puntos iniciales. El usuario sólo necesita llegar a este lugar y seleccionar los tres puntos en la figura. Los elementos seleccionados parpadearán.
En la tercera parte del diálogo, el usuario selecciona los parámetros de salida. En nuestro ejemplo, deseamos que el círculo y el centro sean los parámetros de salida para la macro. El usuario procede entonces como en el caso de los parámetros de entrada par seleccionarlos.
En la cuarta parte del diálogo, el usuario escribe el nombre y la descripción de la macro. Estos datos son desplegados cuando el usuario ejecuta una macro, de modo que ayuda a distinguir una macro de otra.
En la última parte del diálogo (la quinta), el usuario crea la macro haciendo click sobre el botón Aplicar(finalizar la construcción). Alternativamente, el usuario puede regresar a las partes previas para ajustar los parámetros de la macro.
![]() |
Si los parámetros de entrada y de salida no coinciden (DR. GEO no puede extraer la lógica de la construcción), la macro no puede ser construida. En este caso, el usuario necesita reconsiderar la selección de los parámetros de entrada y de salida. Puede regresar a la segunda o a la tercera parte del menú de creación para ajustar sus elecciones. |
En este momento la macro está construida y grabada en DR. GEO. En la siguiente sección, veremos cómo usarla.